Alumnos del IES Cangas del Narcea visitan la exposición «Amador, de vuelta»

El pasado miércoles 21 de febrero el alumnado de Expresión Artística de 4º de ESO del IES Cangas del Narcea participó en una visita guiada a la exposición «Amador, de vuelta» en la Casa de Cultura «Palacio de Omaña» de Cangas del Narcea.

Gracias a la interesante y amena presentación de José Ramón Puerto, uno de los comisarios de la exposición, los asistentes nos acercamos a la trayectoria de este escultor cangués del que nuestro alumnado no tenía conocimiento con anterioridad. Sus explicaciones nos ayudaron a comprender y valorar las piezas expuestas, y concretamente, a observar las referencias matemáticas y geométricas presentes en ellas.

Además, se improvisó un pequeño debate sobre la realidad que rodea a los artistas, tanto en el pasado como en la actualidad, lo que sin duda habrá hecho reflexionar a estos jóvenes con inquietudes artísticas. Antes de regresar al centro educativo, visitamos la escultura de Fernando Alba para comprobar “in situ” el comentario que sobre la misma nos había hecho J.R. Puerto, al que agradecemos enormemente que haya compartido su sabiduría y tiempo con nosotros.

 

De Las Cuadriellas de Ambres a la madrileña Puerta del Sol. El origen cangués del PSOE

Siempre decía mi amigo el abogado Mario Gómez Marcos (q.e.p.d.):
«Todo lo que ocurre en este país [España] se explica desde Cangas»
Cada vez que me ponía un ejemplo no tenía más remedio que darle la razón.
Hoy una vez más, querido Mario, te doy la razón.

 

Casa Labra, taberna tradicional madrileña ubicada en la calle Tetuan, 12 y fundada en 1860 por Juan Berdasco de Las Cuadriellas de Ambres (Cangas del Narcea). Foto: José Manuel Azcona.

Corría el año 1860 y la calle Peregrinos —a la sazón, calle Tetuán— era una de las zonas de Madrid donde la colonia asturiana estaba más asentada. Allí un buen señor, de nombre Juan Berdasco, natural de Las Cuadriellas de Ambres en el concejo asturiano de Cangas del Narcea, fundó una casa de comidas para regocijo de sus paisanos. Ese fue el germen de la vieja y popular taberna Casa Labra que, como tantas otras virtudes de la gastronomía más castiza de la capital, los madrileños se la deben a la mente de un cangués.

Aquella primitiva Casa Labra tuvo que ser trasladada pocos años después de su fundación debido a uno de los acontecimientos más relevantes en la historia de la capital de España, la reforma de la Puerta del Sol. Hasta los años sesenta del siglo XIX, la explanada de Sol no era exactamente una plaza y ocupaba más o menos la mitad de espacio que en la actualidad. La desamortización de Mendizábal propició el derribo de los históricos conventos de San Felipe y Nuestra Señora de las Victorias y la nueva Puerta del Sol se llevó por delante algunas calles aledañas, como parte de la calle Peregrinos. Así las cosas, nuestro paisano Berdasco tuvo que desplazarse unos números más abajo, hasta el 12 de la actual calle de Tetuán, para mantener su negocio.

Entrañable escena campesina en Casa Berdasco de Las Cuadriellas de Ambres, en el Partido de Sierra (Cangas del Narcea), año 1940. Foto: Del álbum familiar.

Pero este no fue el único acontecimiento histórico del que ha sido testigo la más que centenaria Casa Labra. Sin duda el más importante de todos fue el acaecido el 2 de mayo de 1879. Aquel día de primavera y festivo en Madrid, un grupo de personas que abogaban por crear una organización que defendiera y ampliara los derechos de los trabajadores, se reunió en el local de Berdasco para, mientras mantenían una comida, poner en marcha una especie de conspiración política para cambiar la situación de la clase obrera.

Y así fue como entre platos de bacalao especialidad de la casa y vino, muy probablemente de Cangas, dieciséis trabajadores de una imprenta, cuatro médicos, dos joyeros, un científico, un zapatero y un marmolista aprovecharon el aluvión de comidas sociales, que con motivo de la festividad regional del 2 de mayo se celebraban en la ciudad, para pasar desapercibidos de las fuerzas del orden público y fundar el Partido Socialista Obrero Español (PSOE). No es de extrañar tanto interés en pasar inadvertidos teniendo en cuenta que en aquellos años su actividad hubiera sido considerada ilegal y que el Ministerio de la Gobernación se ubicaba entonces en la Casa del Reloj, a menos de 100 metros del negocio de Juan Berdasco.

Agrupación socialista madrileña celebrando el centenario de la fundación del partido en 1979 delante de Casa Labra.

Entre los tipógrafos se encontraba un joven gallego que tenía contacto con Paul Lafargue, teórico revolucionario marxista y médico, casado con Laura Marx, hija del pensador socialista y activista revolucionario de origen alemán Karl Marx. Este gallego no era otro que Pablo Iglesias Posse a quien sus compañeros eligieron el primer presidente de lo que habría de ser el PSOE, partido político que sería legalizado finalmente en 1881.


Las Hermanitas de los Ancianos Desamparados tras 125 años de misión dejan su residencia de Cangas del Narcea

Las Hermanitas de Ancianos Desamparados que venían ocupándose del asilo de ancianos de Cangas del Narcea desde hace más de un siglo —esta congregación religiosa llegó a Cangas en el mes de julio de 1899— llevaban tiempo poniendo de manifiesto los problemas existentes ante la falta de vocaciones y el envejecimiento de las monjas encargadas del «Hogar San José» en el popular barrio cangués de El Corral. En la actualidad quedaban solo cuatro hermanas, que dirán adios definitivamente a sus ancianitos a partir del próximo 1 de marzo.

Hospital-Asilo en la calle Felix María Villa (su fundador) de Cangas del Narcea, 1972. Foto: Nito Cachero.

Si hay una institución que ha cumplido una labor asistencial en nuestro concejo para los enfermos y ancianos pobres, esa es el Hospital-Asilo de «San José», que se inauguró el 16 de agosto de 1880 en el barrio de El Corral, en un promontorio ventilado y tranquilo, situado sobre el río Narcea.
Y si a alguien hay que agradecer esta labor además de a su fundador, el filántropo cangués Felix Mª Villa, es a esta congregación religiosa de las Hermanitas de los Ancianos Desamparados que ahora nos dicen adiós tras 125 años acogiendo, en el silencio de la generosidad, a los ancianos más vulnerables de nuestra villa, concejo y alrededores en un ambiente de familia, atendiendo todas sus necesidades, tanto materiales, como de afecto y espirituales.
Una triste noticia por la que merece la pena recordar como empezó todo, allá por el siglo XIX. Para ello, rescatamos esta publicación de hace ya unos años en nuestra página web para todos aquellos que no conozcáis la historia y os queráis informar.

Inauguración de la exposición «Amador, de vuelta»

La exposición «Amador, de vuelta» que inauguramos en la Casa de Cultura «Palacio de Omaña» de Cangas del Narcea reúne 60 piezas que cubren medio siglo de creación de uno de los grandes escultores españoles contemporáneos del último tercio de siglo XX.

De ascendientes cangueses, por motivos de trabajo de su padre nació en Ceuta en 1926, pero siendo aún muy niño la familia regresó a Cangas del Narcea donde Amador pasó su infancia y primeros años de juventud. Aunque autodidacta, su conocimiento sobre el trabajo en madera, hierro y piedra se inició en esos años como aprendiz de carpinteros, ferreiros y canteros de Cangas del Narcea.

En este vídeo hemos querido reflejar algunos momentos del acto de inauguración así como las intervenciones de:

  • Juaco López Álvarez, presidente del «Tous pa Tous».
  • José Ramón Puerto y Francisco Jesús Redondo, comisarios de la exposición.
  • Amador Rodríguez Calvo, hijo del escultor, en representación de la familia de Amador.
  • José Luis Fontaniella, alcalde de Cangas del Narcea.

La exposición completa se puede visitar hasta el 8 de marzo próximo. Después se mantendrá durante unas semanas una pequeña muestra en la Sala «Tous pa Tous». Más información sobre Amador en:


Amador Rodríguez Menéndez (Ceuta,1926 – Madrid, 2001), escultor cangués

Amador Rodríguez Menéndez (Ceuta, 28-02-1926 – Madrid, 10-06-2001), escultor cangués.

Su abuelo, Joaquín Rodríguez Martínez, conocido popularmente como Ravachol, casado con María García, fue alcalde de Cangas del Narcea en las legislaturas: 1894-1895 y 1910-1913.

Joaquín Rodríguez era liberal y partidario del Diputado a Cortes Félix Suárez-Inclán. En los primeros días de su primer mandato sucedió el motín de los campesinos del concejo contra el impuesto de consumos, que era completamente abusivo para una población que en su mayoría vivía en la pobreza. Los labradores asaltaron la casa consistorial y llegaron a asediar la villa. La llegada de numerosas fuerzas de la Guardia Civil y del Ejército, así como la intermediación de personas de prestigio entre los campesinos, aplacó la ira de los vecinos. El suceso se trató en el Consejo de Ministros y en las Cortes, y fue noticia en varios diarios de Madrid y Barcelona. La narración de los hechos puede leerse en El Eco de Occidente, números de 30 de noviembre y 4 y 7 de diciembre de 1894.

En su segundo mandato abrió la calle que lleva su nombre, calle de Joaquín Rodríguez, entre la plaza del conde de Toreno o el Mercao y la calle de Suarez Cantón que también se había trazado con anterioridad en esta legislatura. Durante la Guerra Civil el ejército nacional tomó la villa de Cangas el 22 de agosto de 1936. Por este motivo, esta travesía pasó a llamarse Calle del 22 de Agosto durante la etapa franquista. Con la llegada de la democracia, el nombre de la calle revierte al original.

Fueron unos años en los que la villa de Cangas sufrió una gran transformación urbanística, inaugurándose también las actuales calles de Diz Tirado, Felix María Villa en el barrio de El Corral, y el famoso y popular Paseo de Dámaso Arango (hoy calle Uría).

Precisamente, en una empresa de este señor, Dámaso Arango, diputado provincial por el Distrito de Cangas de Tineo durante ocho legislaturas entre 1877 y 1896, y cuyo nombre completo es Dámaso Rodríguez-Arango y Méndez-Castrillón (Tebongo, Cangas del Narcea, 1846 – Ceuta, 1921), trabajaba un hijo de Joaquín y María, Amador Rodríguez García, apodado Mistoja, a la postre, padre de nuestro protagonista.

Esta empresa de Dámaso Rguez.-Arango fue la adjudicataria, por subasta al mejor postor, de los proyectos de construcción, reforma y ampliación del puerto de Ceuta. Las obras se desarrollaron a través de la sociedad “Arango y García” entre diciembre de 1908 y 1928 y este es el motivo por el que los padres de Amador se trasladaron desde Cangas del Narcea (Asturias) a vivir a Ceuta donde nacerá el escultor el 28 de febrero de 1926.

Cantera de Benzú, Ceuta, año 1911.

En Ceuta, el padre de Amador dirigió la construcción y operación de un tren de vía estrecha paralelo a la costa, que transportaba las rocas para la obra del puerto desde una cantera que se explotó en Benzú, única pedanía del municipio ceutí. En la relación general de los socios de «El Tous pa Tous»
en 1 de febrero de 1928 aparece con domicilio en «Ferrocarril, Ceuta». Ejecutados los proyectos, al Puerto de Ceuta se le ratifica como puerto de interés general, por Real Decreto Ley de 24 de febrero de 1928, dos años después del nacimiento de Amador, y la familia regresa a Cangas del Narcea. El ingeniero y geógrafo cangués, Dámaso Rguez.-Arango, había fallecido en aquella ciudad el 27 de enero de 1921.

De esta manera, Amador pasaría prácticamente toda su infancia (al menos desde los dos años) y los primeros años de su juventud en Cangas del Narcea, localidad asturiana donde tenía todos sus lazos familiares y a la que siempre se sintió vinculado: «me siento asturiano, porque quiero serlo y porque lo eran mis padres, mis abuelos y todos mis antecesores.».

Sus estudios, interrumpidos a consecuencia de la Guerra Civil, son retomados después, llegando a matricularse en la Escuela Superior de Comercio de Gijón, y en 1947 se trasladó a Madrid tras aprobar unas oposiciones para técnico en el Cuerpo General del Ministerio de Hacienda.

El tiempo libre que le dejaban sus obligaciones laborales lo dedicaba a su pasión por el arte. Completamente autodidacta, su conocimiento sobre el trabajo en madera se debe a las primeras lecciones que recibió como aprendiz de un carpintero de carros en Cangas del Narcea. Con el tiempo, y ya residiendo en la capital de España, conocerá el arte del trabajo en piedra con la ayuda de Pedro Sánchez Panadero, quien dirigió en diversas esculturas el taller de Juan de Ávalos (1911 – 2006), y los secretos de la fragua y la soldadura en el taller madrileño del escultor José Espinós Alonso (1911 – 1969), autor de la gran reja de inspiración plateresca de la Abadía de la Santa Cruz del Valle de los Caídos. A Amador se le llegó a conocer como el “domador” del hierro y en este sentido algún crítico de arte afirmó: «La chatarra informe la convierte él en expresión viva, exaltante, claramente decidora.».

Incorporación de un cubo, arista 200 cm, c.1972. Foto: Archivo del artista.

Al principio se dedicó a la pintura, donde ya se puede apreciar una tendencia hacia el constructivismo soviético. Pero a finales de la década de los años 50 la escultura le persuadió, y a ella dedicará el resto de su carrera artística, primero explorando la figura humana, para luego pasar definitivamente a la abstracción. Hacia 1960, con la serie «Tensiones» intentó una incipiente delimitación del espacio a través de estructuras de alambre y contrapesos de piedra. En 1961 realizó su primera exposición individual en la sala Amadís, de Madrid. Dos años después, en esta misma ciudad, expondrá en la Galería Eureka sus hierros expresionistas, mostrando mitigadas influencias de grandes escultores españoles como González y Gargallo, atendiendo a ritmos naturales y también convencionales.

Según Francisco Zapico [Amador. Esculturas.1959-2000. Fundación Municipal de Cultura, Educación y Universidad Popular. Ayuntamiento de Gijón. Oviedo, 2000] a partir de 1966 Amador, por influencia del escultor Jorge de Oteiza Enbil (1908 – 2003), comenzó a explorar las formas geométricas básicas y la generación de formas plásticas por medio de fórmulas matemáticas. De hecho, es posible observar una afinidad muy clara de su obra con la de Oteiza en particular y con la escuela de la escultura vasca en general, uno de cuyos representantes más reconocidos fue Eduardo Chillida (1924 – 2002).

Amador en el estudio de Jorge de Oteiza.

Por aquella época Amador decía: «Amo a todo oficio. No soy escultor de oficio, pero sí conceptual espiritualmente. Mis experimentos anteriores eran unos objetos móviles dentro de unas cajas de plástico. Se creaban así unos espacios interiores contenidos, en formas geométricas y visibles, por la transparencia del material. Un día Dios quiso obsequiarme al conocer a Jorge de Oteiza. Todo en él es dinámica, espacio, escultura viva. Su conocimiento, su mente de excepción, llenaron de combustible lo que yo pueda tener de depósito de creador». Preguntado por su concepto de la flotabilidad, respondió: «Pensé en la esfera como objeto o escultura perfecta donde nada sobra ni nada falta.».

Una de las características de la obra de Amador es la gran variedad de soportes que llegó a utilizar: piedra, madera, hierro, acero, mármol, hormigón, plástico… También son característicos los títulos de muchas de sus esculturas, tales como «Apertura de un cubo» o «Cilindro con cortes según triángulo egipcio», que resaltan un contenido geométrico que también es claro en las esculturas de Oteiza («Variante ovoide de la desocupación de la esfera», 1958) y Chillida («Modulación del Espacio», 1963).

A finales de los 60 y principios de los 70, Amador logró el reconocimiento internacional gracias a sus aportaciones a dos ediciones de la Bienal de Venecia (1968 y 1972). La Biennale di Venezia es una fundación que desde 1895, cada dos años, organiza la Exposición Internacional de Arte de Venecia, conocida como Bienal de Venecia, considerada en su género, la más importante de Italia y una de las más relevantes del mundo.

Cubo IV módulo, mitad materia, mitad espacio, 1968/1969. Acero pavonado. 20 x 20 x 18,5 cm. Procedencia: colección del artista; donada al Museo Jovellanos de Gijón en marzo de 2009.

Estas formas cúbicas, que pueden desmembrarse y cambiar de postura sin descomponerse jamás, no constituyen un juego de la inteligencia, sino algo más serio: una inteligente investigación del arte. Aquí todo ha sido medido, pensado por una mente razonadora que se mueve a instancias del corazón, un ejercicio mental «sentido» con emoción estética. Y esa alianza de inteligencia y sensibilidad señala el lugar exacto donde puede nacer una obra de arte.

El escultor Amador desintegra los volúmenes que tiene compuestos ya la geometría, para sacar de ellos las múltiples criaturas que cada forma geométrica contiene. Es un alumbramiento de posibilidades, un modo de desentrañar la forma para liberarla de su clausura lineal y poblar con ella mayores espacios. Y el resultado es admirable. Otras experiencias de Amador se apoyan en la esfera; aquí predomina la arista, pero tratada celosamente para no rasgar con ella la armonía intelectual de sus composiciones.

A causa de una afección cardiaca, Amador falleció en Madrid el 10 de junio de 2001, a los 75 años. Pocos meses después, el 30 de octubre de 2001, se inauguró en Gijón la escultura «Homenaje a las Brigadas Internacionales» basada en una maqueta dejada por el escultor cangués.

Homenaje a las Brigadas Internacionales, 2001. UBICACIÓN: Plaza de las Brigadas Internacionales, Gijón. Foto: Pablo Gómez

 

Desde el «Tous pa Tous» aplaudimos en Amador, no sólo el feliz resultado de su investigación, sino también su ardiente vocación de investigar. La tarea del escultor es ardua porque maneja materiales fuertes de difícil dominio y complicada naturaleza. Nuestro aplauso debe ser también de acero inoxidable.

El próximo lunes 5 de febrero, a las 19:30 horas, en la Casa de Cultura «Palacio de Omaña» inauguraremos la exposición «Amador, de vuelta». Traer a Amador y su obra a Cangas, de vuelta a su pueblo, es una idea que llevamos tiempo queriendo realizar, ya que lo sentimos como una obligación, y ahora va a ser posible gracias a la incondicional colaboración del hijo del artista, Amador Rodríguez Calvo, así como a la desinteresada labor de dos grandes creativos cangueses como son Francisco Jesús Redondo Losada y José Ramón Puerto Álvarez que ejercerán de comisarios de la exposición. Sirvan estas líneas para enviar nuestro más sincero agradecimiento a los tres. Y a todos nuestros socios y seguidores, sólo deciros, que allí os esperamos.

Más información sobre la obra de Amador en www.amadorescultor.com

Joaquín Pixán: ¿Aú tán las Esturias mías?

Del álbum de Joaquín Pixán: «Fernán-Coronas. Una l.lectura musical».

  • Música: Joaquín P. Fuertes
  • Texto: Padre Galo Fernández
  • Transcripción y arreglo: Manuel Pacheco

En la interpretación:

  • Tenor: Joaquín Pixán
  • Voces Blancas del Nalón (Agrupación Coral Asturiana)
  • Dirección: Hanna del Canto
  • Piano: Eve Kerloc’h
  • Violonchelo: Javier Romero

Auditorio de Luarca (Valdés, Asturias), 29 de abril de 2023.



En el siguiente documento las personas interesadas pueden consultar y descargar la partitura.

Diego Rodríguez, mención especial en la gala anual de deportes para ciegos

El jovencísimo Diego Rodríguez recogiendo la distinción que le otorgó la Federación Española.

La Federación Española de Deportes para Ciegos (FEDC) celebró el martes 14 de noviembre su gala anual en la que reconoció la labor de deportistas, técnicos, entidades y periodistas que han trabajado este año para avanzar en la inclusión de distintas disciplinas deportivas y fomentar el deporte entre los más jóvenes como vía de integración social.

Esta Federación que cuenta con el apoyo de la ONCE, cumple 30 años y engloba las diferentes modalidades deportivas que practican las personas con discapacidad visual y ceguera total:  ajedrez, atletismo, esquí alpino, fútbol 5, fútbol sala, goalball, judo, montaña, natación y tiro con carabina. Cuenta con más de 1.700 licencias de deportistas federados sus diez disciplinas deportivas. En la historia del deporte paralímpico español, los deportistas ciegos o con discapacidad visual grave han conseguido 288 medallas en Juegos Paralímpicos, 39 de ellas en los de invierno.

En el acto estuvieron presentes técnicos de la propia Federación, y relevantes deportistas ciegos o con discapacidad visual, entre ellos un joven asturiano de Cangas del Narcea, Diego Rodríguez, destacado con una mención especial.

Este karateca cangués, que padece un trastorno genético conocido como albinismo ocular, con tan solo 10 años ya es campeón de Asturias alevín, logró tres oros en los Juegos Deportivos del Principado y en el Trofeo Villa de Cangas del Narcea, además de lograr el oro en la Final de la Liga Iberdrola. Fue Grand Winner 2022 por parte de la Real Federación Española de Kárate y formó parte de la concentración ‘Descubriendo talentos’ del equipo nacional de kárate paralímpico. En 2023 ha sido convocado con la selección asturiana y se proclamó campeón de España de la categoría alevín visual K11.

¡Felicidades Diego! Por tu pundonor, eres un ejemplo a seguir y un orgullo cangués.

«Filosofía de la intemperie», nuevo libro del cangués Manuel López

El martes 21 de noviembre a las 19:30h, nuestro socio Manuel López López ‘Manolín el de Pilar’, presenta en la Librería Treito de Cangas del Narcea su segundo libro. Le acompañarán en la presentación: Benedicta Placer Villarino ‘Placerín’, Manuel Fidalgo Fernández ‘Loli’ y Benjamín López Hidalgo, también socio del «Tous pa Tous».

«Filosofía de la intemperie» es un relato, entre realidad y ficción, que se ubica en un lugar alejado y ancestralmente incomunicado, al que el autor vuelve tras el confinamiento por la Covid-19, después de haber vaciado en su primer libro, «El puente de la memoria. 1936-2020», recuerdos que se negaban a ser olvidados. La historia comienza en el entorno de una capilla, donde se encuentran las raíces del pueblo.

El autor narra las causas y las circunstancias por las que sus moradores llegaron a desarrollar la singular filosofía de vida que se les atribuye. Luego, paso a paso, nos introduce en algunas historias de las que fue testigo o tuvo noticia durante su infancia y adolescencia. Unas transcurren en bares y bodegas, a las que equipara a capillas y santuarios, otras en puentes y miradores, pero todas están protagonizadas por aquellos a los que considera auténticos filósofos y que, salvando las distancias, en algunos momentos de la narración, llega a comparar con los clásicos por las enseñanzas y el legado que dejaron para su pueblo. Finaliza el libro con una pormenorizada lista de personas y situaciones entrañables, dejando en el aire un par de dudas existenciales.

«El Siglo Futuro. Un diario carlista en tiempos republicanos (1931-1936)» del cangués José Luis Agudín

La editorial «Prensas de la Universidad de Zaragoza» acaba de publicar un nuevo libro de José Luis Agudín Menéndez, natural de Rañeces de San Cristóbal (Cangas del Narcea), doctor en Investigaciones Humanísticas por la Universidad de Oviedo con premio extraordinario y ha disfrutado de un contrato predoctoral a través del Programa de Formación del Profesorado Universitario (FPU) del Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades.

Agudín centra sus líneas de investigación en el campo de las culturas políticas tradicionalistas y la historia de la prensa carlista durante la Restauración y la II República. Se ha interesado igualmente por el impacto ideológico de la I Guerra Mundial en España y en Asturias. Ha sido miembro del Grupo de Historia Sociocultural de la Universidad de Oviedo (GRUHSOC). Es autor de las monografías «Una Guerra Civil Incruenta. Germanofilia y aliadofilia en Asturias en torno a la I Guerra Mundial (1914-1920)» (Oviedo, Real Instituto de Estudios Asturianos, 2019) y «A Dios rogando y con el mazo dando. El diario carlista ‘El Siglo Futuro’ en tiempos republicanos (1931-1936)» (Zaragoza, Prensas Universitarias, en prensa) y coordinador, junto a Rubén Cabal, de la monografía colectiva «Estudios Socioculturales. Resultados, experiencias, reflexiones (II)» (Oviedo, AJIES, 2021).

La obra que ahora presenta bajo el título «El Siglo Futuro. Un diario carlista en tiempos republicanos (1931-1936)», deriva de su tesis doctoral, dirigida por Jorge Uría y Víctor Rodríguez Infiesta, sobre el periódico carlista de Madrid «El Siglo Futuro». Su sinopsis es la que sigue:

Durante la II República se asistió a la penúltima resurrección carlista, por la que trabajó una de sus piedras angulares, el rotativo «El Siglo Futuro» (1875-1936). Curtido en polémicas durante más de medio siglo que le valieron para la posteridad una proyección de signos oscurantistas, el diario experimentó entre 1931 y 1936 sucesivas metamorfosis no exentas de contradicciones. En este libro se estudia, además de la evolución de la empresa periodística, el papel del periódico en la construcción de la cultura política tradicionalista, de liderazgos como el de Manuel Fal Conde, las disensiones en el seno del carlismo o el discurso beligerante contra el régimen y su política laicizadora.


Presentación


Accesible en Google Books: Vista previa


 

«Federico García Lorca. El Tiempo Compartido»

Nuestro socio Alfonso López Alfonso (Moncóu, Cangas del Narcea, 1977), en colaboración con Mirtha Mansilla (Río Seco, Tucumán, 1968), acaban de editar este libro que es la historia de la relación personal entre el periodista argentino-asturiano Pablo Suero y el escritor Federico García Lorca. Su tiempo compartido se desarrolló, principalmente, durante los meses que van de octubre de 1933 a marzo de 1934, es decir, durante la estancia de García Lorca en Buenos Aires (Argentina) a donde Suero había emigrado de niño y donde, desde muy joven, se ganó la vida en las redacciones de los periódicos haciéndose un nombre como reportero e implacable crítico teatral antes de morir prematuramente a consecuencia de un accidente de automóvil.

La mayoría de los textos reunidos en «Federico García Lorca. El tiempo compartido» los escribió Pablo Suero para el diario «Noticias Gráficas», de Buenos Aires. La primera parte reúne los artículos que le dedicó a Lorca durante su estancia en la Argentina entre 1933 y 1934. La segunda recopila las páginas escritas durante su viaje a España, entre diciembre de 1935 y marzo de 1936. Y la última parte, conocida ya la fatídica noticia del final de Lorca en Granada, reúne lo que Suero publicó sobre él en Buenos Aires entre los años 1937 y 1938.

Una prueba de la relación de amistad de Federico García Lorca y Pablo Suero (Gijón, 1898 – Haedo, Provincia de Buenos Aires, 1943).


 

10º aniversario de la inauguración del Parador Nacional «Monasterio de Corias»

El pasado mes de julio se cumplieron 10 años de la inauguración del Parador Nacional «Monasterio de Corias» en Cangas del Narcea.

El monasterio de San Juan Bautista, conocido como «El Escorialín asturiano» por su imponente arquitectura fue construido entre 1022 y 1044, reconstruido entre los siglos XVI-XVII en estilo herreriano, y reformado y ampliado tras un incendio en 1744 por Ventura Rodríguez, uno de los principales arquitectos españoles neoclásicos del siglo XVIII. Tras la última reforma para convertirlo en Parador Nacional de Turismo, esconde en la planta sótano, como su tesoro mejor guardado, un museo que muestra los restos arqueológicos de la iglesia fundacional del siglo XI.

Como celebración de este notable acontecimiento, a continuación publicamos el vídeo de RTVE que cubrió la noticia del acto de inauguración como establecimiento hotelero, el 15 de julio de 2013. Acto que presidió la Reina Sofía y en el que también estuvieron presentes el ministro de Industria, Turismo y Energía y el presidente del Principado de Asturias, entre otras personalidades.



 

 

Desafío El Acebo: Dos retos muy exigentes y con muchos alicientes

Iván Otaiza, del club ciclista cangués ‘Tous pa Tous’, coronando el Alto del Acebo en el Desafío de 2022. Foto: Rubén Fueyo

El concejo de Cangas del Narcea acogía este sábado una nueva edición del Desafío El Acebo, prueba cicloturista de referencia nacional que ofrece la posibilidad de coronar el mítico alto asturiano. Con una climatología favorable durante toda la jornada del sábado, y picos en el termómetro que superaron los 30ºC, el evento se ponía en marcha a las 7:00 en punto de la mañana. Lo hacían a la par ambas pruebas del programa, el Gran Fondo y el Medio Fondo, dos retos muy exigentes y con muchos alicientes que ofrecer.

El Gran Fondo, con 112 kilómetros y casi 3.000 metros de desnivel positivo, es la prueba estrella. Su recorrido ofrece tres puertos: el Connio, con un 6,2% de pendiente media (del km 19 al 30); el Pozo de las Mujeres Muertas, con un 6,8% de pendiente media y 11 kilómetros de distancia; y el Acebo, meta de la carrera junto al santuario del mismo nombre que exige salvar 770 metros de subida ininterrumpida con una pendiente media del 8,19%. Casi nada.

En este desempeño el más rápido fue Diego Prieto, quien marcó un tiempo de 5h 11:53, apenas veinte segundos menos que el segundo ciclista en llegar a meta, Pedro Allande (5h 12:12). En tercer lugar lo hacía el también asturiano Miguel Ventura, con 5h 13:21. Idénticos nombres resultaron en la subida cronometrada al Alto de El Acebo, cuyos parciales fueron de 32:58, 33:37 y 34:27 para los mismos protagonistas.

En categoría femenina la gallega Eva Ortega logró entrar a meta en 5h 21:58. Mientras, Estefanía Vega lo hizo en segundo lugar con un tiempo de 5h 34:03 y la vasca Irati Ibabe en tercera con 5h 36:30. En el tramo cronometrado de ascenso a El Acebo también Eva Ortega marcó el mejor tiempo (38:30), seguida de la propia Irati Ibabe (48:11) y de Estafía Vega (49:56).

Mientras, el Medio Fondo comparte con su hermano mayor todo el recorrido excepto el último puerto. Son 101 kilómetros y 2.160 metros de desnivel positivo con meta en Cangas del Narcea.

Desafío El Acebo, organizada por el CD Básico Cangasport, es la punta reconocible de un reto que se puede disfrutar cualquier día del año por hasta seis rutas diferentes, todas debidamente señalizadas. Hablamos de unas carreteras que han visto lucirse a figuras del ciclismo como Nairo Quintana, Richard Carapaz, Fernando Escartín y hasta los propios Miguel Induráin o Perico Delgado, entre otros.

Y es que, el alto de El Acebo es un lugar carismático para los aficionados al ciclismo en el Principado de Asturias, acogiendo más de una treintena de veces el final de ‘La Vuelta a Asturias’, y siendo en 2019 final de etapa de ‘La Vuelta a España’. Entonces, el norteamericano Sepp Kuss (Jumbo-Visma) levantó los brazos como ganador en el Santuario del Acebo, en la 15ª etapa.

‘El Gaiteru de Limés’ vuelve a Cangas del Narcea para quedarse

El año pasado, con motivo del 150º aniversario del nacimiento del fundador de nuestra asociación «TOUS PA TOUS», el renombrado Mario Gómez y Gómez (Cangas del Narcea, 1872 – 1932), entre otras cosas organizamos una exposición que recorría la vida y obra de este ilustre cangués. En la misma se mostraron entre otras curiosidades, libros, diplomas, honores, fotografías, carta autógrafa y como pieza destacada, el retrato El Gaiteru de Limés (autor: José Alejandro, 1920) cedido para la ocasión por Sofía Mateos Peñamaría, sobrina nieta del retratado, que lo tenía en su domicilio en Madrid.

El estado de conservación que presentaba esta obra era bastante deficiente, sobre todo debido a problemas de roturas estructurales del lienzo. El aspecto general de la pintura era oscuro y mate, especialmente en las zonas con golpes y rozaduras. El barniz se hallaba oxidado por la acción del aire y la humedad, lo que daba a la obra un aspecto general oscurecido. El deterioro lógico del soporte por el paso de los años, favorecía los problemas de tensión del lienzo, dañando aún más la obra y además, en el marco se observaban bastantes faltas de dorado.

Para la exposición, se le hizo un «lavado de cara» que consistió básicamente en una limpieza general del cuadro. Tras la exposición, propusimos a su propietaria que el retrato quedase en Cangas, en algún lugar con garantías de conservación y seguridad. Su gentil respuesta fue que, por su parte, no tenía inconveniente alguno, que el «TOUS PA TOUS» podía disponer de él como si fuera suyo… procurando, claro está, esas garantías.

Desde ese momento, nos pusimos en marcha y lo primero que hizo el «TOUS PA TOUS» fue someter la obra pictórica a un completo proceso de restauración y re-entelado. Para ello utilizamos los servicios de un prestigioso restaurador de Trubia cuya profesionalidad nos garantizaba que el retrato, mediante su restauración y mantenimiento, recuperaría las mejores condiciones de conservación.

José Alejandro — «El gaitero de Limés», 1920 — Retrato de Mario Gómez Gómez (Cangas del Narcea, 1872 – 1932). Médico militar, escritor, historiador, filántropo, polifacético y vital, fundador del Tous pa Tous y la revista La Maniega en 1925. — Óleo sobre lienzo — Propiedad del «Tous pa Tous. Sociedad Canguesa de Amantes del País» (Gentileza de Sofía Mateos Peñamaría)

Una vez terminado todo este proceso llegaba el momento de buscarle un sitio en Cangas del Narcea.  Tras varias propuestas y deliberaciones entre los miembros de El Payar, nos pareció que el mejor sitio para colocar este genial retrato del fundador de la Sociedad Canguesa de Amantes del País «TOUS PA TOUS» y de la revista La Maniega, que además de médico y militar, fue escritor y cronista de la vida y la historia de Cangas del Narcea, era la biblioteca municipal. Pedimos opinión a la bibliotecaria Julia Gallego, y como le pareció una gran idea, definitivamente, este fue el sitio elegido.

Desde el pasado 21 de septiembre de 2023, todos los usuarios de la Biblioteca Pública Municipal de Cangas del Narcea «Padre Luis Alfonso de Carvallo» y cualquier otro curioso visitante puede contemplar y disfrutar de El Gaiteru de Limés, que ha vuelto a Cangas del Narcea para quedarse.

Además del retrato de Mario Gómez, el «TOUS PA TOUS» hizo entrega de varios libros suyos a la biblioteca municipal de Cangas. Estos libros fueron aportados por las herederas de Manuel Gurdiel Sierra y por José Ramón Flórez Areces, Sofía Mateos Peñamaría y María Teresa González Ferreiro.

Algunos de los libros de Mario Gómez que se entregarán a la biblioteca de Cangas en el acto de presentación de su retrato ‘El Gaiteru de Limés’

El sencillo acto de presentación y depósito de este retrato se puede ver y escuchar este enlace: Presentación del retrato de Mario Gómez y Gómez: ‘El Gaiteru de Limés’


Descanse en paz Pepe Domingo Castaño, el jovencísimo locutor que decía: ‘Radio Cauriense de Corias emitiendo en directo’

Pepe Domingo Castaño en la presentación de su libro donde cuenta su paso por Corias (Cangas del Narcea, Asturias) donde pasó un lustro de su vida.

En la madrugada de este domingo 17 de septiembre fallecía a los 80 años de edad una de las voces más reconocibles de la radio española, la del locutor deportivo, y anteriormente también musical, Pepe Domingo Castaño. El gran corazón del veterano periodista gallego, nacido en Padrón (A Coruña) el 8 de octubre de 1942,  dejaba de latir en el Hospital de la Zarzuela de Madrid, tal y como ha informado la cadena COPE, emisora en la que trabajaba desde 2010 en el programa deportivo Tiempo de juego.

Toda una leyenda de las ondas que comenzó a forjarse como hombre de radio según su propio testimonio en «Corias, un pueblecito minúsculo perdido en las montañas de Asturias, cerca de Cangas del Narcea». Escuchemos sus recuerdos cangueses de su propia voz en una reciente entrevista que dio para la cadena COPE:

 

 

En su memoria queremos destacar aquí la vinculación que Pepe Domingo Castaño tenía con Cangas y muy particularmente con los dominicos de Corias, a donde llegó con tan solo nueve años, siendo monaguillo en Padrón (La Coruña), su localidad natal, donde había un convento de dominicos en el que se hizo muy amigo de los frailes que le animaron a venir a estudiar a Corias. Aquí estuvo cinco años, todo un lustro de su vida, hasta la inauguración del colegio de la Virgen del Camino en León. Sin terminar todavía el curso, en unas vacaciones escolares, se fue de Corias a su casa en Galicia, y volvió directamente a la Virgen del Camino. En su libro Hasta que se me acaben las palabras. Mis recuerdos de radio y vida; AGUILAR, Enero 2022, escribe: «Los cinco años de Corias no los quiero borrar de mi cuaderno porque me ayudaron a encarar el futuro con los bolsillos llenos de verdad».

Con los frailes de Corias empezó sus primeros pinitos en la radio. Según contaba, había un padre muy simpático que les daba clases de literatura, el padre Felipe Lanz, que fue el que le animó a escribir, y había otro, el padre Iparraguirre, que «era un cachondo de la vida, un tío que vivía muy feliz, que transmitía mucha felicidad», al que un día se le ocurrió la idea de montar una emisora y pidió voluntarios. Lógicamente, el jovencísimo Pepe Domingo se presentó como locutor. Hicieron unas sencillas pruebas, le aceptaron y montaron una emisora que se llamaba Radio Cauriense, de Corias. Y ahí empezó a hacer pequeñas cosas como leer poemas, trozos de libros, hacían concursos… todo con mucho éxito. Hace poco más de un año, esto decía en una entrevista en RNE al respecto:

«La verdad es que lo hice bastante bien. Nos mandó leer una cosa e inventar algo y a mí siempre me gustó inventar. Todo lo inventé muy bien y dijo ‘tú eres la voz de la emisora y hay que buscar dos más’. Yo era el que decía: ‘Radio Cauriense de Corias emitiendo en directo’. Transmitíamos rezos, hacíamos obras de teatro. Fíjate ahí con nueve o diez años empezaba a asomar el hombre de radio que luego hipotecó toda su vida, incluso los éxitos en otras facetas, por la radio. No me arrepiento nunca de haberlo hecho».

De sus cinco años en Corias recordaba con especial cariño al padre Felipe Lanz, «siempre sonriente en su gordura, que puntuaba con notas altas mis primeros poemas y mis primeras incursiones en la literatura». Al parecer, este fraile llegó a confesarle que tenía un futuro espléndido en eso de juntar palabras. También recordaba la imagen autoritaria del padre Casquero, que daba matemáticas, le perseguía por los terrenos de su memoria «entre suspensos inevitables y ecuaciones imposibles», según afirma en su libro. Del padre Ricardo escribe: «siempre sudoroso y enrojecido por la timidez, que nos confesaba con el aliento y las avemarías, después de habernos obligado a vaciar nuestra alma de tocamientos y tentaciones». Y como ya ha quedado dicho, Pepe Domingo Castaño se ha ido con el grato recuerdo del padre Iparraguirre, con el que montó su primera emisora de radio, Radio Cauriense de Corias, en la que empezó a encariñarse con los micrófonos y las palabras.

Lo único que detestaba de aquellos años de internado era «el asqueroso café con leche que nos servían cada mañana en el refectorio y que los frailes nos obligaban a beber, so pena de un suspenso en conducta». Según recuerda en su libro, era un líquido oscuro con pedacitos de nata bailando en la superficie que le producían arcadas en cuanto intentaba beberlo. Su negativa constante a ingerir lo que él denominaba como «pócima detestable» fue el motivo de que obtuviese continuados suspensos en conducta. Lo del café con leche fue el único lunar negativo, si se puede considerar así, de su paso por el convento de Corias. Sus notas eran altas en casi todas las materias, excepto matemáticas, y su vida, dentro de lo que se podía esperar de un internado, discurría plácidamente, aunque, como es lógico, con repetidos ataques de morriña.

En una reciente entrevista el pasado mes de julio le preguntaron:

¿Qué aprendió de los dominicos?

Y su respuesta fue:

—  Todo. Mi formación viene de ellos, de cada uno de ellos. Aprendí a ser persona, a respetar a los demás, a darle una oportunidad a la gente, a creer que lo más importante en la vida es la verdad, a respetar a mis padres, a repartir cariño, a tener un bagaje cultural brutal que no tenían otros chicos de mi edad, y prueba de ello es que todo eso me sirvió para ser lo que he intentado y he luchado por llegar a ser.

 

Descanse en paz este aguerrido periodista al que su paso por Corias le llevó, primeramente, siendo muy joven, a ser novicio dominico y a convertirse en uno de los locutores radiofónicos más emblemáticos en la historia de la radiodifusión española, después. ¡Hasta siempre Pepe Domingo Castaño!

Revista ‘Lecturas’ nº 1.243 de 13 de febrero de 1978


 

Museo de Bellas Artes de Asturias: «Filandón en Monasterio de Hermo»

Filandón en Monasterio de Hermo (Óleo sobre tabla, 1872). Luis Álvarez Catalá (Madrid, 1836-1901)

En el verano de 1872, el pintor Luis Álvarez Catalá (Madrid, 1836-1901) realizó durante una estancia en el pueblo natal de su padre la obra «Filandón en Monasterio de Hermo», adquirida en 1989 por el Museo de Bellas Artes de Asturias, y una de las obras más destacadas del fondo de arte asturiano del siglo XIX. Actualmente, esta pintura, de gran preciosismo, forma parte de la exposición «Escanciando. Representaciones de la sidra asturiana en las artes plásticas», alojada en la planta -1 del Edificio Ampliación.

La escena representada está protagonizada por una serie de personajes, entre ellos el mismo Álvarez Catalá, autorretratado en el cuadro, que se reúnen en torno al fuego de la l.lariega o cocina de la casa familiar del pintor, en la localidad asturiana de Monasterio de Hermo (Cangas del Narcea). El espectador contempla así, en una misma escena, la variedad de actividades, actitudes y conversaciones que se desarrollan en el llamado filandón, con mujeres hilando mientras otras personas cantan, tocan instrumentos o se entregan a diversas labores tradicionales del territorio asturiano.

Todo ello aparece reflejado con absoluta minuciosidad, con una factura casi preciosista que, aplicada en una obra costumbrista, incide en destacar los vestidos de los personajes y los objetos que hacen referencia a las actividades artesanales asturianas y a su ajuar doméstico, como las madreñas del primer plano o los útiles apoyados sobre la viga del techo.

Debido a su ambientación y a los recursos empleados por el artista, la obra transmite una sensación de ambiente intimista muy interesante y lograda. Esta armonía e intimismo de la imagen, unidos a la riqueza formal y descriptiva de la pincelada, sugieren una influencia de la pintura flamenca y holandesa del siglo XVII, de la que Álvarez Catalá era amplio conocedor por sus diversos viajes y estudios académicos. Sin embargo, destacada al convertirse en un emotivo manifiesto de los recuerdos de infancia del propio artista, quien contemplaría repetidas veces escenas similares a ésta; imágenes retenidas en su memoria como la que inmortaliza en esta tabla.

Fuente: Museo de Bellas Artes de Asturias


Acto de inauguración de la exposición dedicada a José Francisco Uría y Riego

En el siguiente vídeo podéis ver y escuchar el acto de inauguración de la exposición dedicada a José Francisco Uría y Riego que se celebró en Cangas del Narcea el 13 de julio de 2023 en la Sala «Tous pa Tous» de la casa de Cultura «Palacio de Omaña».

La Sociedad Canguesa de Amantes del País «Tous pa Tous», tras cumplirse el segundo centenario del nacimiento de Uría (Cangas del Narcea, 1819 – Alicante, 1862) , organizó esta exposición para recordar y conocer mejor a este ilustre cangués que, además de Director General de Obras Públicas, fue un político amante de su patria chica y preocupado por la prosperidad del terruño que le vio nacer.

Presentan: Juaco López y Mercedes Pérez.
Participan: Benito Álvarez, Jorge Rodríguez, Elena Barrero, Jesús H. Feito.
Imagen y sonido: Benito Sierra.

Aprovechamos para informaros que esta interesante exposición se puede visitar hasta final de este año 2023 en el horario de la Casa Cultura de lunes a viernes:

SEPTIEMBRE

    • De 9.00 a 14.00 h

OCTUBRE A DICIEMBRE

    • Mañanas de 10.00 a 13.30 h.
    • Tardes de 16.00 a 19.30 h.


Una empresa canguesa estudiará las posibilidades de «Rosa Narcea» para una multinacional del perfume

Logo Aromas del Narcea obra del arquitecto Mauro Lomba.

Aromas del Narcea, la ‘Spin-Off’ del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC),  ha firmado un acuerdo con la multinacional suiza del perfume Givaudan para estudiar las posibilidades de explotación agraria de «Rosa Narcea» en el concejo de Cangas del Narcea (Asturias) y su posterior procesado para obtención de distintos productos.

Aromas del Narcea y Givaudan, que ya han colaborado en el estudio de «Rosa Narcea» en campañas anteriores, están llevando a cabo durante el mes de mayo, nuevos ensayos sobre el comportamiento agronómico de la rosa en distintas ubicaciones, dentro del valle del río Cibea. También analizarán las características de los distintos tipos de extractos obtenidos de «Rosa Narcea», mediante diferentes técnicas.

Aromas del Narcea es una empresa nacida como ‘spin-off’ tecnológica del CSIC (Consejo Superior de Investigaciones Científicas), en el Grupo VIOR (Viticultura, Olivo y Rosa) de la Misión Biológica de Galicia. El CSIC es la institución pública de investigación más importante de España. Cuenta actualmente con 120 centros de investigación repartidos por todo el territorio nacional, entre ellos la Misión Biológica de Galicia, perteneciente al ámbito de las Ciencias Agrarias, con más de 100 años de antigüedad y situado en Pontevedra.

Según ha informado, Aromas del Narcea obtuvo en 2011 la licencia de explotación en exclusiva, a nivel mundial, de «Rosa Narcea». Añaden que se trata de la única rosa con este uso con obtentores reconocidos (los socios científicos fundadores de la Spin-Off) y que cuenta con el máximo nivel de protección a nivel internacional, concedido por la Oficina Comunitaria de Variedades vegetales el 20 de junio de 2022, tras un largo proceso de evaluación y examen.

Aromas del Narcea, SL, en los próximos años y en colaboración con agricultores y propietarios locales, tiene el objetivo de ampliar las plantaciones de esta rosa en el valle del río Cibea, donde ya cuentan con algunas parcelas experimentales.

Más información: Rosa Narcea

Rosa Narcea, un recurso agrario único, que ofrece una alternativa novedosa y diferente para una antigua zona minera de la montaña asturiana (valle del río Cibea en Cangas del Narcea), sumida actualmente en una grave crisis de despoblamiento rural y falta de alternativas.

El blog de Mario Gómez Marcos

Los artículos del blog «Desde el corazón de Cangas. Yo no quiero que mi concejo se muera», que escribió el abogado Mario Gómez Marcos (Cangas del Narcea, 1960 – 2023) entre enero de 2020 y enero de 2023, son una consecuencia del estado de apatía y crisis que padece el concejo de Cangas del Narcea. Son un grito de rabia y de desesperación al observar la gestión del día a día de la política municipal. Su autor sabía perfectamente que la crisis del medio rural es general a amplios territorios de España y Europa, pero también era conocedor que en el ámbito local esa situación se puede paliar aplicando conocimientos, trabajo, colaboración, gestión eficaz, etc. Medios y recursos públicos para ello existen, pero lejos de aplicar aquellas recetas, la situación actual se caracteriza por una gestión apática, repetitiva, burocratizada y lenta que todo lo enfanga, que provoca el desánimo de los administrados, en este caso los vecinos de Cangas del Narcea, y que conduce al despoblamiento.

Mario Gómez era muy consciente de todo esto y también del silencio de los medios de comunicación ante estos hechos. Por ello, en el mes de enero de 2020, comenzó a escribir estos artículos de opinión para compartir con los cangueses sus preocupaciones, conocimientos y esperanzas. Estaba satisfecho con la cantidad de lectores de su blog, pero no tanto con la escasez de comentarios y la falta de participación. Su información fue siempre rigurosa y veraz, y nunca nadie la puso en duda públicamente. Como era una persona enérgica, poco dada a faenas de alivio, en los tres años que dedicó a este blog escribió 350 artículos. La mayoría tratan sobre la política municipal en Cangas del Narcea, que acomete con crítica, sin pelos en la lengua, siguiendo la estela de los periodistas cangueses Gumersindo Díaz Morodo «Borí» (1886-1944) y Odón Meléndez de Arvas (1851-1923), cuyos artículos periodísticos pueden verse en esta misma web.

Mario opinaba que el conocimiento de la política local canguesa era muy útil para comprender la vida política asturiana y española, a las que dedicó algunos artículos, y lo resumía con una frase que repetía a menudo: «todo se explica desde Cangas». Su oficio de abogado y su pasión por el Derecho también lo llevó a tratar otros muchos asuntos relativos al derecho consuetudinario, leyes y sentencias judiciales polémicas, partidos políticos, la administración pública, estudios de historia contemporánea, etc. Todos ellos escritos de manera amena y didáctica con el objeto aclarar cosas de difícil comprensión para los legos en Derecho.

Los artículos escritos por Mario Gómez «desde el corazón de Cangas» constituyen un apreciable testimonio de la vida del concejo de Cangas del Narcea en esos tres años del siglo XXI. Son la opinión de un vecino valiente e implicado desde su juventud en iniciativas como las revistas Maniega2 (1976) y Entrambasaguas (1980-1981), la fundación del Club Juvenil y la Asociación Cultural «Pintor Luis Álvarez», la militancia un par de años en las Juventudes Socialistas y, en los últimos años, la refundación y desarrollo del «Tous pa Tous», sociedad que fundó su tío abuelo, otro Mario Gómez, en 1926. En fin, son la opinión de un vecino de la villa de Cangas que quiso poner su grano de arena para mejorar la situación del concejo escribiendo sobre él y denunciando lo que consideraba lesivo para los intereses comunes. Por todo ello hemos considerado de interés recogerlos y difundirlos en la web del «Tous pa Tous».

 

Enlace a: EL BLOG DE MARIO GÓMEZ MARCOS


Próximo estreno del último trabajo musical de Joaquín Pixán sobre la obra del poeta Fernán-Coronas (el padre Galo)

Fernán-Coronas (Padre Galo): Una lectura musical. Por Joaquín Pixán.

No es la primera vez que el mundo poético de Fernán-Coronas se cruza en mi camino profesional. Hace casi 30 años ya, en mayo de 1993, se celebraba la Selmana de les Lletres Asturianes y dentro de ella una exposición sobre el padre Galo, la imposición de su nombre al colegio público de Valdés y un concierto en la iglesia de Luarca donde interpreté tres canciones inspiradas en tres poemas de Coronas que musicó Manuel Fernández Avello.

Toda esa experiencia, que el paso del tiempo casi había borrado de mi memoria, regreso a ella con los premios Princesa de Asturias de este año en donde el padre Galo tuvo un protagonismo especial.  De ahí nació esta iniciativa creativa, la de seguir investigando en la obra lírica del sacerdote y poeta desde la música.

El objetivo del proyecto es componer músicas que sirvan a los poemas de Fernán-Coronas en lenguaje musical, en formato de canción de concierto –la también llamada canción elaborada– para voz y piano. Estas composiciones están abiertas a formaciones de pequeño formato.

Hay que resaltar la importante labor de rescate de la obra del padre Galo –en su mayor parte inédita– en la que está inmersa la Fundación Valdés Salas, con la colaboración de la Universidad de Oviedo bajo la dirección del profesor Xulio Viejo y financiada por la Consejería de Cultura, Política Lingüística y Turismo del Principado de Asturias. El trabajo de investigación, catalogación y digitalización de esa extensa obra está a cargo de Adrián Martínez y cuenta con el apoyo de la empresa Cartonajes Vir.

Algunos de esos poemas rescatados por esta investigación, formarán parte de las nuevas canciones de este proyecto. Contamos también en él –como una de las más importantes referencias– con una obra básica para conocer al padre Galo y su trayectoria vital, cuyo autor es Antón García y que constituye una de las más importantes fuentes sobre el sacerdote y poeta.

La selección de los poemas que serán musicados se orienta en dos direcciones: la primera se centra en la fala; del occidente asturiano; la segunda en un poemario inédito en italiano.

Según todos los especialistas en literatura asturiana, filólogos y escritores, Fernán-Coronas es el punto de referencia fundamental en el resurgimiento de la llingua del Occidente de Asturias, justo donde yo nací. Es por tanto la fala de mis mayores, mi fala materna, en suma, por lo que me siento muy unido a su obra en este sentido. Pero también a su otra vertiente: la de conocedor de muchos idiomas en los que escribió, entre otros, italiano. Es otra lengua que para mí es algo natural, ya que fue una de las bases de mi formación artística tanto en la Scala de Milán, como con maestras y maestros de canto italianos y, naturalmente, una lengua utilizada en mi larga carrera profesional cotidianamente, casi en cada concierto.

Por tanto, no podía dejar pasar la oportunidad de unir esas dos lenguas –una la materna y la otra la de las grandes músicas inspiradas en ella, el italiano– en forma de canciones con la base de la obra lírica del padre Galo. Sirva también este proyecto como una contribución a popularizar y difundir su obra, que es, sin duda alguna, una de las más relevantes de la cultura asturiana.


A continuación podéis escuchar uno de los poemas de este proyecto cantado por Joaquín Pixán:


En el siguiente documento podéis consultar y descargar el ultimo trabajo musical de Joaquín Pixán sobre la obra del poeta Fernán-Coronas (el padre Galo) de próximo estreno en Luarca.


 

Revisión de la gestión de Muniellos sin perder de vista la conservación de este espacio natural (X aniversario)

Mapa con las rutas actuales en la Reserva Natural Integral de Muniellos

En el año 2013 desde el «TOUS PA TOUS» se hicieron gestiones al respecto ante el Principado de Asturias y la Administración autonómica contestó diciendo que “… actualmente ya se está estudiando la posibilidad de modificar el número máximo diario de visitantes a la Reserva …” de Muniellos, pero lo cierto es que transcurridos diez años desde entonces seguimos esperando una solución.

Por aquel entonces publicábamos aquí la siguiente entrada que hoy día de su X Aniversario queremos recordar:

EL TOUS PA TOUS, SOCIEDAD CANGUESA DE AMANTES DEL PAÍS, solicitó recientemente mediante escrito dirigido a la consejera de Agroganadería y Recursos Autóctonos del Principado de Asturias que la Consejería que ella dirige reconsidere y modifique, después de más de treinta años, el sistema de acceso de visitantes al monte de Muniellos así como la información que se ofrece a éstos, y que para ello encargue el estudio técnico pertinente y entable un dialogo con los agentes sociales implicados (ayuntamientos, asociaciones, vecinos, centro de desarrollo rural, empresarios, etc.) con el fin de conocer sus opiniones y aspiraciones en relación con este asunto.

El pasado 13 de febrero de 2013, nuestro socio y portavoz en asuntos medioambientales Chema Díaz González hacía de altavoz a este respecto en los micrófonos de Onda Cero Cangas del Narcea en la entrevista que se puede escuchar en el siguiente enlace:

 

 

«Justicia y poder en el siglo XVI. La incidencia de facciones locales en el occidente asturiano»

Este libro publicado en 2022 obtuvo el VI Premio de Jóvenes Investigadores de la Fundación Española de Historia Moderna. Se trata de una investigación fruto de la tesis doctoral de Lorena Álvarez Delgado, en la que profundiza en el uso de la justicia y el poder en la Asturias del siglo XVI.

La autora, en este libro, destaca la competencia hegemónica entre algunas de las principales familias del suroccidente de Asturias en el siglo XVI, especialmente los Queipo de Llano, y sus antagonistas, los Omaña, de modo que ambas brindan paradigmas para comprender cómo rivalizaban distintas estrategias en un mismo marco local. Además, se aborda la configuración del linaje de los Queipo de Llano a través de la figura de Juan Queipo El Mozo, comprendiendo así la autoridad y el poder no sólo como parte de un legado, sino también de una construcción.

LORENA ÁLVAREZ DELGADO es Doctora en Historia Moderna con Mención Internacional por la Universidad de Cantabria y la Universidad Autónoma de Madrid(2018). Además es Licenciada en Historia por la Universidad de Oviedo (2007) y Licenciada en Antropología Social y Cultural por la Universidad Nacional de Educación a Distancia(2013). Como investigadora FPU del Ministerio de Educación y Ciencia ha disfrutado de estancias en el Centro de História Além-Mar (Lisboa, 2013) y en el Laboratoire de Recherche Historique Rhóne-Alpes (2010 y 2011). Como docente, ha impartido clases en la Universidad de Cantabria(2012 y 2013) y en la Universidad de Jaén (2016 y 2017), pero también en el programa de Secciones Bilingües del Ministerio de Educación (Rumania, 2015) y en el Cuerpo de Profesores de Educación Secundaria, obteniendo plaza en el Principado de Asturias (2021),donde actualmente desempeña su labor.

Álvarez Delgado, además, ha difundido su trabajo a través de numerosas ponencias y publicaciones. Algunas de estas últimas, por su interés para el conocimiento de la Historia de Cangas del Narcea, las hemos recogido en la Biblioteca Digital del «Tous pa Tous»:

Partiendo del ejemplo de la villa de realengo de Cangas de Tineo, se pretende profundizar en los motivos que pudieron llevar a ciertos concejos a ayudar en la redención de cotos jurisdiccionales eclesiásticos, desamortizados a fines del siglo XVI.

Se incide en los aspectos formales de un proceso inquisitorial singular así como en las circunstancias que originaron la documentación examinada en el siglo XVI.

En torno a las configuraciones de facciones en el suroccidente de Asturias durante la temprana Edad Moderna, ha aparecido de forma recurrente el papel de la Iglesia, dada su importancia para los proyectos hegemónicos de grupos de poder y, especialmente de facciones lideradas por miembros de la pequeña nobleza.

Mediante esta comunicación, se pretende ahondar en la importancia de la comensalidad (pública y privada) en los entornos rurales de la montaña occidental asturiana durante la Edad Moderna.


Emilio Rodríguez (1938-2020), un poeta cangués recuperado

Edición completa de la poesía de Emilio Rodríguez

La Editorial San Esteban-Edibesa, de Salamanca, acaba de editar la obra poética completa de Emilio Rodríguez, Detrás de las palabras. Poesía I y Poesía II (dos tomos de 778 y 770 páginas, ilustrada), en edición de Fr. Bernardo Fueyo Suárez, O. P., y estudio introductorio de María del Sagrario Rollán.

Emilio Rodríguez nació el 9 de julio de 1938 en Villar de Adralés (Cangas del Narcea, Asturias). A los 19 años profesó como dominico, y en 1966 concluyó sus estudios en San Esteban de Salamanca con la Licencia en Teología. Completó su formación en la escuela de periodismo de la Universidad de Navarra (1966-1969) y, a partir de esa fecha, desarrolló su actividad pastoral y profesional en la editorial OPE en Guadalajara, en Salamanca como Director 15 años de Radio Popular y en la comunidad de Parquelagos-Galapagar (Madrid). Falleció el 15 de noviembre de 2020.

Creó y participó en grupos literarios en Madrid, en El Escorial y, sobre todo, en Salamanca, donde animó una tertulia literaria en San Esteban, aún activa, y la revista a ella vinculada Papeles del martes. Es autor de una extensa e importante obra poética, que ahora se edita en dos tomos. El primero reúne veinticuatro poemarios publicados en vida del autor, sus entregas en Papeles del martes, y algunas de las colaboraciones en revistas y obras colectivas. A su muerte, Emilio Rodríguez mantenía aún inédita una parte de su creación literaria, parcialmente conocida por lecturas públicas, por difusión en la red o por dedicatorias personales. Queda toda ella reunida en el segundo volumen. La edición se completa con una selección de sus dibujos, actividad también destacada del autor, y con diversas fotografías de su vida.

Bernardo Fueyo Suárez, responsable de la edición, fue compañero de curso de Emilio Rodríguez y dominico como él, psicólogo profesional y profesor durante años, fue director de la Editorial San Esteban (1987-2007) y en la actualidad es responsable de la Biblioteca Histórica, anexa a la Facultad de Teología San Esteban, de Salamanca.

María del Sagrario Rollán, autora del estudio introductorio sobre la poética de Emilio Rodríguez, es doctora en Psicología, y Profesora de Filosofía. Perteneció al grupo fundacional de poetas en torno a Papeles del martes y, desde los años 80, ha asistido de cerca al nacimiento de casi todos los versos del autor y ha prologado y presentado varios de sus libros.

A continuación se muestra la invitación a la presentación de la edición completa de la poesía de Emilio Rodríguez.

 

El ailanto, una especia exótica invasora

Las hojas son compuestas formadas por hojuelas dispuestas en pares a lo largo de un raquis o eje situándose una hoja única al final, se clasifican por esto último como imparipinnadas (Santiso, setiembre 2022).

Paseando por el entorno de la villa de Cangas del Narcea estos últimos años me ha llamado la atención la proliferación de un árbol que nunca había visto o al menos no me había fijado en él.

Se trata de un árbol caducifolio, con hojas compuestas formadas por hojuelas dispuestas en pares a lo largo de un raquis rojizo o eje situándose una hoja única al final, son por tanto hojas imparipinnadas. El tronco es grisáceo y se diferencian individuos hembras y machos como corresponde a una especie dioica. Florece en primavera formando alargados panículos a modo de largos racimos de un color verde claro. El fruto es alado, sámara, con la semilla hacia el centro de su gran ala; forman grandes racimos que se pueden ver ya a finales del verano.

Crecen principalmente en los márgenes de las carreteras, en los eriales tan abundantes por nuestro territorio, especialmente antiguas huertas, prados y viñas hoy abandonados y en terrenos baldíos.

Buscando información vi que se trata del Ailanthus altissima (Miller) Swingle conocido vulgarmente como ailanto, árbol del cielo, árbol de los dioses o zumaque falso. Originario de China y Corea, en 1740 el jesuita Pierre d’Incarville envió semillas desde Pekín a París; una parte se sembraron allí y otra se envió a Londres, así se inició su expansión por Europa. Se plantaron muchos ejemplares por su buen porte y rápido crecimiento en parques y jardines como árbol ornamental. En otros lugares se plantaron para alimentar a los gusanos de seda. Hoy en día están naturalizados prácticamente en toda Europa, salvo Finlandia, Estonia, Letonia, Lituania y parte de Bielorrusia según el European Alien Species Information Network (EASIN).

Crecen en los márgenes de las carreteras por la facilidad de dispersión de las semillas con el viento (Santiso, 2022).

En España comenzó a plantarse en el siglo XIX y actualmente está clasificado como especie exótica invasora. La Ley 42/2007, de 13 de diciembre, del Patrimonio Natural y de la Biodiversidad, define una especie exótica invasora como “aquella que se introduce o establece en un ecosistema o hábitat natural o seminatural y que es un agente de cambio y amenaza para la diversidad biológica nativa, ya sea por su comportamiento invasor, o por el riesgo de contaminación genética”. El ailanto ya figura en el primer listado oficial publicado en 2011 y en el Catálogo Español de Especies Exóticas Invasoras, Real Decreto 630/2013, actualizado en 2019 y 2020. Así mismo figura en el listado de Plantas Alóctonas del Principado de Asturias.

¿Qué características del Ailanthus altissima facilitan su rápida expansión? Según Álvaro Enríquez (2020), las siguientes:

1.- La facilidad con que se reproducen, debido a tres elementos:

Los frutos son del tipo sámara, se componen de un ala fibrosa, que favorece su dispersión, con la semilla casi en el centro.

a) Las raíces extendidas en una red que permite tanto la obtención de agua como el rebrote incluso a 15 m del árbol. Estos rebrotes pueden alcanzar hasta 3 m de altura en un año. Este sistema contribuye a su pervivencia tras los incendios.
b) Las abundantes semillas (un ejemplar adulto puede producir 350.000 en un año) dispuestas en sámaras fácilmente transportadas por el viento en las carreteras, en las riberas, etc., y por el agua de ríos, arroyos y cunetas.
c) Un tocón con gran capacidad de rebrote.

2.- El ataque a la competencia biológica mediante:

a) La presencia de sustancias alelopáticas tóxicas, tanto para otras plantas como para animales, actuando como herbicidas y como repelentes de fitófagos.
b) La rapidez del crecimiento en altura le permite aprovechar la luz y restársela con su sombra a otros vegetales.

No requieren un suelo rico, crecen por cualquier lado, en este caso en la acera hacia Corias.

Cabe preguntarse ¿qué problemas presenta para el territorio causantes de la declaración como especie invasora que implica la prohibición de su comercialización y plantación? Señalaré las siguientes:

  • Desplazan a especies autóctonas.
  • Transmiten un sabor desagradable a la miel.
  • Las vacas y otros animales domésticos no comen la hierba próxima al ailanto.
  • Pueden provocar daños en alcantarillado y otras infraestructuras debido al desarrollo de sus raíces.
  • Provocan alergias en las personas.
  • Contaminan las aguas.

El mismo Álvaro Enríquez diferencia dos situaciones al estudiar estos árboles en la Comunidad de Madrid:

  • Invasión, fase de entrada y propagación.
  • Infestación, fase con daños a la vegetación natural.

También podemos preguntarnos sobre las posibles ventajas. Sin duda su rápido crecimiento, su altura y belleza añaden un valor ornamental, sujetan el terreno en las fuertes pendientes y crecen en suelos pobres, resisten la contaminación, contienen sustancias aprovechables en medicina, sus hojas permiten la alimentación de los gusanos de seda y pueden utilizarse para fabricar pasta de papel.

Con sus ventajas e inconvenientes este árbol está presente en nuestro entorno cada vez con mayor frecuencia, en nuestras manos y en las de las autoridades competentes está contribuir a su expansión o a su control. Creo que cada persona debería erradicarlos en sus fincas y las autoridades competentes en los terrenos baldíos o al menos controlar su expansión. En un entorno de parques naturales con las actividades humanas tan restringidas resulta chocante que esta especie campee a sus anchas.

El tronco es grisáceo con líneas más claras (hermoso ejemplar cerca de Corias, setiembre de 2022)

 

Los frutos forman grandes racimos, un árbol adulto puede dar unas 350.000 sámaras.

 

Ejemplares con frutos y sin frutos conviven próximos (La Cortina, setiembre de 2022).

 

Este ejemplar naturalizado en La Cortina es buen ejemplo del gran porte y belleza que llegan a alcanzar. Por este valor ornamental se plantaron en parques y jardines, hoy esto está prohibido porque constan en el Catálogo Español de Especies Invasoras Exóticas.

 

Adquieren gran presencia en el talud de la carretera AS-213 entre Santa Catalina y Santiso.

 

Crecen también en terrenos pedregosos alcanzando gran altura incluso con un tronco muy delgado. Ejemplares en la CN-1.

 

Las riberas de los ríos constituyen un buen lugar de expansión por la facilidad de transporte de las semillas, en este caso en el margen izquierdo del Narcea por donde el pozo de El Corral.

 

La propagación es rápida en huertas abandonadas (Santiso, setiembre 2022)

 

Los terrenos baldíos y eriales son muy aptos para la propagación de esta especie (Calle Clarín, setiembre de 2022).

 

El ailanto es capaz de entrar en competencia con los pinos, incluso creciendo entre ellos, como estos ejemplares en la CN-1.

Mercedes Pérez, setiembre de 2022

___________

Bibliografía:
SALAMANCA, Álvaro Enríquez de. «La Expansión De Ailanthus Altissima (Mill.) Swingle en La Comunidad De Madrid.» Flora Montiberica 76 (2020)
GONZÁLEZ COSTALES, Alejandro. Plantas alóctonas invasoras en el Principado de Asturias. Consejería de Medio Ambiente, Ordenación del Territorio e Infraestructuras (2007)
Ministerio para la Transición Ecológica y Reto Demográfico. Catálogo Español de Especies Exóticas Invasoras (consultado en setiembre de 2022)


 

La Cátedra Randall de Providence College (EE. UU.) reconoce la labor de Fr. Sixto Castro en el campo de la cultura cristiana

Fr. Sixto Castro Rodríguez (Cangas del Narcea, 1970)

El dominico español Fr. Sixto J. Castro ha sido distinguido por la prestigiosa Cátedra de Cultura Cristiana Robert Randall con el título de Profesor Distinguido 2022-23.

La Cátedra Randall está a cargo de un reconocido académico cuyo trabajo se concentra en una comprensión de la cultura que encarna una visión cristiana de los logros humanos. La persona seleccionada contribuye a la enseñanza de grado en los departamentos de Teología, Filosofía, Historia, Literatura o Ciencias sociales, dirige la investigación de los estudiantes e imparte conferencias públicas.

Fr. Sixto J. Castro Rodríguez

Es un fraile dominico, nacido en Cangas del Narcea (Asturias, España) en 1970. Ingresó en la Orden de los Dominicos en 1988 y estudió Filosofía en el Instituto Superior de Filosofía de Valladolid. Continuó su formación en la Universidad de Valladolid, donde obtuvo el doctorado, estudió teología en la Facultad de Teología de San Esteban de Salamanca, y obtuvo también el título de profesor de órgano en el conservatorio de esta ciudad.

Fr. Sixto Castro, O.P. en la clausura de curso en el Colegio Mayor Aquinas en la Ciudad Universitaria de Madrid (14/05/2022)

Castro es Catedrático de Estética y Teoría de las artes en la Universidad de Valladolid. Sus intereses académicos se centran en la teoría del arte, la cuestión de la belleza y los elementos religiosos y teológicos presentes en las teorías estéticas contemporáneas. Ha sido profesor invitado en la Bayreuth Universität (Alemania) y académico visitante en las universidades de Temple (Filadelfia), Houston, Oxford, Lovaina y Columbia.

Fray Sixto es autor de varios libros, entre ellos La trama del tiempo (2002), En teoría, es arte (2005), Vituperio de orbanejas (2007), Lógica de la creencia (2012), Sobre la risa y la belleza (2015), Filosofía del arte (2017), Teología estética (2018) y ha coordinado varios volúmenes, incluido Los caminos de la creación (2011).

Ha publicado numerosos artículos en diversas revistas, incluyendo Estudios Filosóficos, Ciencia Tomista, Revista de Filosofía, Anuario Filosófico, Diánoia, Veritas, American Catholic Philosophical Quarterly, Angelicum, Analogía, Aísthesis, Technoetic Arts and Religions, así como capítulos en volúmenes editados, incluyendo The Hand. Perception, Cognition, Action (Springer, 2017) y A Companion to Arthur Danto (Wiley, 2022). Ha traducido al español a Richard Swinburne, George Dickie, Lydia Goehr y GE Lessing. Actualmente es editor de la revista Estudios Filosóficos, editada por el Instituto Superior de Filosofía de Valladolid (España).

Se puede seguir su extensa bibliografía en en el siguiente enlace: Catálogo de las publicaciones de Sixto Castro 

Filosofía en la vida cotidiana – Fr. Sixto J. Castro