Gumersindo Díaz Morodo, Borí (Cangas del Narcea,1886 – Salsigne, 1944)

Gumersindo Díaz Morodo Borí, 1915. Fotografía de Benjamín R. Membiela. Colección de Juaco López Álvarez.

Hijo de Antonio Díaz González y Josefa Morodo González y último de ocho hermanos, Gumersindo Díaz Morodo nació el 13 de enero de 1886 en el barrio de El Corral de la por entonces villa de Cangas de Tineo. El padre, según dice, fue alcalde del concejo durante la I República, «corriendo el peligro de ser fusilado por tropas carlistas, que invadieron la villa, por su negativa en facilitarles provisiones».

En 1900 Díaz Morodo emigró a Cuba, donde ya residían tres hermanos suyos, y allí se dedica al comercio. En 1902 unas fiebres lo ponen al borde de la muerte y a raíz de la enfermedad ?de la que se recupera milagrosamente en la «Quinta Covadonga» gracias a los métodos no muy ortodoxos de un enfermero que lo baña en agua hirviendo? se queda sordo. Sus hermanos lo mandan entonces de vuelta a Cangas, donde termina de recuperarse y donde no mucho después nacerá para el periodismo con el seudónimo de «Borí».

«Borí», murió en 1944 en el exilio, en Francia, después de pasar por un campo de concentración.

El escritor cangués, Alfonso López Alfonso, ha escrito el siguiente artículo acerca de este tenaz colaborador de Constantino Suárez, «Españolito».

BORÍ, VIDA DE UN PERIODISTA REBELDE

 Alfonso López Alfonso

Borí con sus hermanas Esperanza y Rosario, 1916. Fotografía de Benjamín R. Membiela. Colección de Juaco López Álvarez.

Hay quien viene al mundo para comérselo y hay quien viene a contemplar cómo lo hacen esos que se lo comen. Hay escritores de acción y hay escritores de escritorio. Hay escritores a lo Lord Byron y hay escritores a lo Balzac. Constantino Suárez, Españolito, tuvo su pequeña ración de los dos tipos. En su juventud fue emigrante pobre y aventurero en Cuba y en su madurez se convirtió en el mayor vertedero de biografías imaginable. Desde 1924 se empeñó en sacar adelante una galería de escritores y artistas asturianos que daría sus primeros frutos -en forma de tres volúmenes- poco antes de la Guerra Civil. La publicación de los restantes, como tantas otras cosas, la interrumpió la guerra, pero el trabajo estaba hecho y José María Martínez Cachero se encargaría entre mediados y finales de los años cincuenta de editar los cuatro tomos que completaban Escritores y artistas asturianos.

Para sacar adelante esta empresa Españolito, además de visitar archivos institucionales y privados, necesitó de la colaboración de muchas personas. Como él explica en el prólogo al primer tomo, intentó establecer un contacto en cada uno de los concejos de Asturias con el deseo de que le informaran sobre los escritores y artistas vivos del entorno y le aclararan dudas diversas. No lo consiguió en todos, pero sí en Cangas del Narcea. Su contacto cangués fue Gumersindo Díaz Morodo Borí, quien se convertiría en destacado colaborador, lo que Españolito le agradece en el prólogo mencionado. A los colaboradores tenaces y desinteresados como Borí los recompensaba dedicándoles un espacio preferente en la enciclopedia, espacio que a menudo rellenaban ellos mismos dando noticia de su vida y su obra. En el tomo tercero se encuentra, contada con desparpajo por él mismo, la biografía del periodista cangués Gumersindo Díaz Morodo.

Hijo de Antonio Díaz González y Josefa Morodo González y último de ocho hermanos, Gumersindo Díaz Morodo nació el 13 de enero de 1886 en el barrio de El Corral de la por entonces villa de Cangas de Tineo. El padre llegó a ser teniente de alcalde del concejo durante la I República, siendo alcalde Benigno Valcárcel.

José Fuertes, presidente de la Sociedad de Artesanos; José Álvarez, presidente del Club Cangas de Tineo de La Habana, y Borí, 1917. Fotografía de Benjamín R. Membiela. Colección de Juaco López Álvarez

En 1900 Díaz Morodo emigró a Cuba, donde ya residían tres hermanos suyos, y allí se dedica al comercio. En 1902 unas fiebres lo ponen al borde de la muerte y a raíz de la enfermedad —de la que se recupera milagrosamente en la Quinta Covadonga gracias a los métodos no muy ortodoxos de un enfermero que lo baña en agua hirviendo— se queda sordo. Sus hermanos lo mandan entonces de vuelta a Cangas, donde termina de recuperarse y donde no mucho después nacerá para el periodismo con el seudónimo de Borí. Durante la convalecencia lee literatura más bien revolucionaria: Marx, Kropotkin, Bakunin, Reclus, Tolstoi, Víctor Hugo, Zola y cosas así. Empacho que le trajo algunas consecuencias: “Mi espíritu sufrió recia sacudida y me sentí por completo rebelde. Y aquí mismo, en este concejo, tenía la plena prueba, pues todo era miseria y desolación: media docena de señores y señoritos manejaban como señores feudales al resto de los habitantes, que desde hacía muchos años estaban privados hasta de la emisión de las urnas de su voluntad. Esclavos del terruño y esclavos del cacique; doble esclavitud que acrecentaba mi rebeldía.” En 1908 comienza a trabajar como tipógrafo en la imprenta del semanario El Narcea, donde cambia a su antojo los textos que le toca componer, al parecer sin queja alguna por parte de los firmantes, siempre satisfechos. “Pero el semanario local no servía para dar a mi espíritu toda la expansión que apetecía. Una circunstancia de política nacional provocó entonces mi lanzamiento a la lucha. Las proyectadas reformas de Canalejas en la cuestión religiosa provocaron la protesta de las gentes de iglesia, constituyéndose por todas partes Juntas tituladas católicas, encargadas de organizar manifestaciones. También aquí se constituyó una de esas Juntas, la cual repartió un manifiesto tan plagado de embustes, que ya no pude contenerme. Una noche me encerré en la imprenta, y a la mañana siguiente se repartió profusamente por la villa un manifiesto firmado por mí”. No se hace esperar la contestación desde el púlpito y menos aún la progresiva radicalización del periodista.

Borí (en el centro) junto a los señores Arias Menendez y Antonio López, tesorero del Club El Acebo de La Habana, 1918. Fotografía de Benjamín R. Membiela. Colección de Juaco López Álvarez

Cerrado el periódico, Borí reanuda sus campañas contra los caciques cangueses en El Noroeste. Un artículo escrito contra el alcalde José María Díaz y aparecido sin firma en este diario el 30 de enero de 1918 bajo el expresivo título “Contra el caciquismo” le hará pasar más de veinte días en la cárcel. Contra el atropello protestan “los periódicos de izquierda de Madrid. El maestro Castrovido se indigna en El País; Nakens me envía una recomendación para el infierno; El Socialista protesta también… Como el asunto provocaba escándalo, el Gobierno ordenó al juez de Gijón que me pusiese inmediatamente en libertad. Habían pasado veintiséis días, y al salir de la cárcel me encontré tan ignorante del motivo o pretexto de la prisión como al entrar en ella.”

Borí era un periodista fundamentalmente político, pero no exclusivamente. Desde 1916 envía crónicas de Cangas de Tineo a la revista Asturias, de La Habana, que dirigía un hombre muy vinculado al importante periódico cubano El Diario de la Marina, José M. Álvarez Acevedo; y cuando en 1921 Asturias cierra, comenzará a enviarlas a El Progreso de Asturias, que dirigiría durante décadas Celestino Álvarez. En esas crónicas que hace para los paisanos que había dejado allá, además de criticar el caciquismo habla de las fiestas del Carmen, de las defunciones y la incidencia desorbitada que sobre ellas tuvo la gripe de 1918, de los nacimientos y matrimonios; habla de peleas por “asuntos de faldas” y otras cosas por el estilo, como la llegada a Cangas, digna de Bienvenido, Mr Marshall, del ministro de Fomento Francesc Cambó ese mismo año de 1918.

Borí se pasa el tiempo que dura la dictadura de Miguel Primo de Rivera protestando contra la censura y en 1927 promueve una asociación afecta a la UGT llamada Nueva Vida, que será disuelta por revolucionaria y reaparecerá en 1930.

Los años de la II República son los de la colaboración con Españolito, quien en una carta fechada el 19 de junio de 1934 le dice:

Su abierto enfrentamiento al clero llevará en 1910 su firma al recién creado semanario republicano La Justicia, de Grado, desde donde batalla contra los dominicos de Corias y contra Joaquín Rodríguez Martínez, alias Churrete o Ravachol, alcalde de Cangas de Tineo. Más o menos por esa época colaborará también en La Aurora Social, de Oviedo, hasta que en abril de 1915 se hace con la propiedad del periódico El Distrito Cangués: “Yo era todo en él: lo componía, lo imprimía, lo administraba, lo distribuía, lo empaquetaba y hasta lo llevaba a correos. Y no digo que lo escribía porque, aparte de algo de colaboración, lo demás se componía sin cuartillas. No tenía tiempo que perder. Cuando más, unas concisas notas me servían de orientación para que, componedor en mano, saliesen de la caja el artículo o los artículos que deseaba, aunque pasasen del centenar de líneas.” Predicó el mejoramiento social y polemizó bastante con José María Díaz, Penedela, el siguiente regidor del municipio. Algunas veces hubo de defenderse pistola en mano contra intentos de asalto a la imprenta para apoderarse de la edición del periódico. Menudearon las denuncias en su contra y los procesamientos: “De todo lo que ocurría en el concejo resultaba yo el único responsable. Llegaba con mucho aparato el Juzgado a la imprenta y se desarrollaban diálogos lacónicos, sin apenas palabras, como éste: “¿Edición? Agotada. ¿Moldes? En las cajas.” Si pedían el original o las cuartillas, señalaba mi cabeza, y si se persistía en la demanda, presentaba un cuchillo al juez y, doblando el cuello, invitaba al corte para que se llevase el original.” Su lucha anticaciquil tendría como consecuencia un auto de procesamiento que acabó con el semanario.

Tiene usted razón sobradísima en lo que me dice respecto a que el sentido de la transigencia ha sido siempre liberal. Desgraciadamente. Como que nuestros hombres de izquierda son unos inocentes, dignos de lástima, que nos han echado a perder la República con su buena voluntad y su mala debilidad. Por condescendencia y cortesía nos llevaron a la Presidencia de la República a un carcamal inaguantable, marrullero y vengativo como un gitano, y, sabiendo su error, aun le defienden en pleito indefendible hace unas semanas parlamentarios tan talentudos y prestigiosos como Prieto y Azaña, porque… ¡había que poner a salvo la autoridad de la primera magistratura del país! Y se le ocurre preguntar a cualquiera: ¿por qué vamos a poner a salvo lo que hay que hundir? Y son tan niños de teta, insisto, que consienten con su presencia en el Parlamento que por dos o tres veces se machaque la Constitución, como al aprobar la subvención al clero, momento en que socialistas y republicanos de verdad debieron retirarse de las Cortes

Españolito pasó la guerra en Madrid y allí murió el 4 de marzo de 1941. Borí, como muchos otros, murió en el exilio, en Salsigne (Francia), el 5 de marzo de 1944. Españolito le debía a Borí la ayuda prestada con los autores cangueses; Borí le debe a Españolito la vida, o al menos que hoy tengamos noticia de ella.

1 comentario

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *