La Virgen del Acebo. Descripción histórica de aquel santuario y novena en obsequio de la Virgen que allí se venera
Documento publicado en 1894 de autor desconocido pero muy devoto de la Virgen del Acebo y promotor de su culto y devoción.
Este autor aún no ha publicado su biografía.Ahora hay @touspatous contribuciones y 489 entradas.
Documento publicado en 1894 de autor desconocido pero muy devoto de la Virgen del Acebo y promotor de su culto y devoción.
Hacha de talón, pieza de la Edad del Bronce, hallada cerca de Cangas de Tineo (hoy Cangas del Narcea), en 1864.
Besullo, imán y punto de encuentro para los visitantes y vecinos de los escondidos pueblos de Las Montañas, hasta donde llegaron los romanos en los primeros años de nuestra Era para extraer de sus entrañas el ansiado oro.
El Museo de Bellas Artes de Asturias acaba de incorporar a su exposición permanente una talla del siglo XV, un Cristo Crucificado procedente de la antigua iglesia de San Damías del Couto, en Cangas del Narcea.
Brañas realmente espectaculares: La Pasada y La Folgueirosa en Vega de Hórreo, y especialmente la braña de la Viña, formada esta última por un conjunto de cabañas arregladas junto a algún pequeño hórreo, con los característicos tejados de pizarra oscura de esta zona occidental, y que está empericotada sobre una grieta rocosa.
El llamado Partido de Sierra, amplio territorio montañoso del concejo de Cangas del Narcea, está compuesto por 63 pueblos agrupados en 12 parroquias.
Transcripción del índice de todas las escrituras que pasaron ante uno de los escribanos más importantes de la villa y concejo de Cangas de Tineo de finales del siglo XVI: Juan González de Celón.
Esta reserva constituye un ejemplo notable de aprovechamiento tradicional sostenible, manteniendo en gran medida su estado natural.
El Valle del río Naviego discurre entre la cota más alta del concejo de Cangas del Narcea -y del Parque Natural Fuentes del Narcea-, el Cueto de Arbas, y la aldea de Las Mestas, donde se une al río Cibea para pasar a denominarse río Luiña, desembocando en la villa de Cangas en el río Narcea.
Los espacios más importantes del territorio montañoso y de la actividad económica del concejo de Cangas del Narcea. La cría de ganado no se puede entender sin estos asentamientos de ocupación estival.
Un reconocimiento para este comercio cangués más que merecido por todo el trabajo y compromiso que vienen desarrollando en el mundo de la floristería.
Elaboró sus primeras piezas a los cinco años en el mismo taller donde hoy trabaja, el de su abuelo Jesús Rodríguez Garrido.
Monserrat Caballé, una de las más grandes sopranos del siglo XX dijo sobre él: «posee la voz de tenor más bella que yo jamás haya escuchado».
Ferreiros a la antigua, Faustino Álvarez y Antonio Álvarez son el corazón pulsante de Besullo (Cangas del Narcea).
La Unidad Pastoral de Cangas del Narcea ha incorporado oficialmente un nuevo sacerdorte, Miguel Vilariño Suárez. ¡Bienvenido!
Un siglo en imágenes de la villa de Cangas del Narcea, hasta 1927 Cangas de Tineo.
De entre todos los arquitectos que centraron su labor en el Principado de Asturias, hay uno que destaca por su estilo vanguardista como impulsor del movimiento moderno.
Las brañas de las parroquias de la cuenca alta del río Narcea y las de Larón, feligresía situada en el valle del río Ibias, pero muy vinculada con los pueblos de aquella cuenca, pues dependió y después fue hijuela de la parroquia de Vega de Rengos.
A través de la correspondencia entre Alejandro Casona y el político republicano y con el apoyo de fuentes complementarias, este artículo explora el proceso de construcción de la identidad, así como sus efectos en el ámbito de la representación.
Naturaleza, patrimonio, vino, pólvora y caminos, muchos caminos
Varios antiguos vecinos de la calle Dos Amigos, de Cangas del Narcea, han reconstruido la historia de esta calle y recordado sus vivencias en ella. Todos han nacido en la calle, unos en los años cuarenta y los más jóvenes a finales de los sesenta del siglo XX. Juaco López escribe sobre los inicios de […]
La Fundación Oso Pardo graba cómo el macho persigue al esbardo en Cangas del Narcea y se alimenta de los restos de la hembra. FAPAS ha tenido conocimiento de un ataque de un oso a una hembra reproductora acompañada de su cría con el resultado de que el oso ha matado a la hembra. No […]
Estudio publicado sobre los materiales extraídos de las excavaciones arqueológicas que se hicieron en el monasterio de Corias durante las obras para convertirlo en Parador Nacional. Los autores son Alejandro García Álvarez-Busto, Noelia Fernández Calderón y Miguel Busto Zapico. En él se estudian los restos cerámicos que abarcan desde el siglo XVI al XIX, y […]
Publicación sobre la vida militar de Mario Gómez en “LA MANIEGA. Boletín del Tous pa Tous” [julio-agosto 1932].
Este sitio utiliza cookies. Al continuar navegando por el sitio, usted está aceptando nuestro uso de cookies.
OKLearn moreWe may request cookies to be set on your device. We use cookies to let us know when you visit our websites, how you interact with us, to enrich your user experience, and to customize your relationship with our website.
Click on the different category headings to find out more. You can also change some of your preferences. Note that blocking some types of cookies may impact your experience on our websites and the services we are able to offer.
These cookies are strictly necessary to provide you with services available through our website and to use some of its features.
Because these cookies are strictly necessary to deliver the website, you cannot refuse them without impacting how our site functions. You can block or delete them by changing your browser settings and force blocking all cookies on this website.
We also use different external services like Google Webfonts, Google Maps and external Video providers. Since these providers may collect personal data like your IP address we allow you to block them here. Please be aware that this might heavily reduce the functionality and appearance of our site. Changes will take effect once you reload the page.
Google Webfont Settings:
Google Map Settings:
Vimeo and Youtube video embeds: