Entradas por @touspatous

No les importamos

Ya está claro: la autovía Oviedo-La Espina tendrá su último presupuesto allá por el 2014. Este dato supone que, con suerte, para el 2016 podremos circular por ella, pero eso sí, el segundo vial entre Salas y La Espina seguirá sin hacerse. Eso es lo que hemos leído.No voy a recordar los años de atraso […]

Un juez cangués presidente de la Sala de lo Contencioso-Administrativo del Tribunal Superior de Justicia de Canarias

El Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) designó al magistrado cangués César José García Otero como nuevo presidente de la Sala de lo Contencioso Administrativo del Tribunal Superior de Justicia de Canarias. García Otero obtuvo el apoyo de trece de los veintiún vocales del órgano de gobierno de los jueces (necesitaba once) con lo que […]

Papas

Agua, leche, harina de maíz tostada, sal y mantequilla.  Se pone en el fuego un poco de agua y leche, y se va echando la harina, poco a poco, sin parar de revolver para que no se pegue y para que las papas queden finas. Tienen que cocer alrededor de cincuenta minutos. A mitad de […]

¡Vuelta la burra al trigo!

La Nueva España – 09/09/2010 Creían haber evitado los recortes en el Hospital de Cangas? Pues no. Aquello era sólo una prueba, un ensayo de la «solución final» para los problemas financieros del Gobierno asturiano. Si no se puede sostener el despilfarro político y las alas de Asturias al mismo tiempo, hay que abandonar las […]

Llamamiento a la familia de Manuel Alonso Agudín

Antonio Alonso desde Miami (Florida), nos envía el siguiente e-mail: «Revisando La Maniega de febrero de 1928, encontré entre los socios de «Tous pa Tous» a Manuel Alonso Agudín (Carpintería) en la facina de Cangas. Mi nombre es Antonio Alonso y mi padre era Joaquín Alonso Agudín, nacido en Cangas del Narcea en 1899. El se […]

Potaje de castañas

500 gr. de castañas, 300 gr. de patatas, una morcilla, un chorizo, tocino y sal.  Se cuecen ligeramente las castañas en agua para pelarlas con facilidad. A continuación, las castañas peladas se ponen a cocer con la morcilla, el chorizo y el tocino. Cuando están las castañas cocidas se echan las patatas cortadas y la […]

Lavanderas canguesas

Hay una Asturias que, camino del bajo Nalón, busca el mar que, en este caso, no se trataría del morir al modo de la inmortal metáfora manriqueña, sino que, antes al contrario, ambiciona, primero, abrirse, y, en último término, expandirse más allá de las angosturas de nuestras montañas. Es la Asturias con voluntad transitiva, con […]

Potaje de fréjoles

1 kg. de fréjoles, 1 kg. de patatas, 300 gr. de tocino, cebolla, pimentón dulce, aceite de oliva y sal.  Se cortan los fréjoles y se echan a cocer con el tocino durante unos 25 minutos. A continuación se añaden las patatas picadas y un refrito hecho con cebolla picada muy menuda, aceite y pimentón; […]

Potaje probe de berzas

Berzas, patatas, unto de gocho y sal gorda.  Se pican las berzas y las patatas, y se machaca el unto con la sal en el mortero. Se pone todo a cocer fuerte para concentrar el caldo, después se baja el fuego y se tiene cociendo entre cuarenta y sesenta minutos.  Receta de María Martínez Rodríguez, […]

Dibujo de la villa de Cangas del Narcea en 1771

Documento excepcional para nuestra historia: el “Diseño de la villa de Cangas y lugar de Entrambasaguas con sus arrabales, vega y río” hecho en 1771, que pertenece a los fondos del Archivo General de Simancas. Este dibujo fue encargado por el Ayuntamiento de Cangas y enviado el 31 de agosto de ese año a la […]

Cinco años en Australia

Por Alfonso López Alfonso Viajar es ampliar horizontes y desde los lugares más cómodos de la tierra la gente se puede mover con ese espíritu heredado del Romanticismo que busca arrimar a los propios los mitos ajenos, acercar lo desconocido. Pero para millones de personas a lo largo de la historia y hasta hoy mismo […]

Del Paseo del Prado de Madrid al valle de Cangas del Narcea en 1789

En noviembre de 1789, la importante revista madrileña Memorial Literario publicaba un curioso artículo titulado “Viaje aéreo desde el Prado de Madrid hasta el valle de Cangas de Tineo”, escrito por el prestigioso dramaturgo y periodista Luciano Francisco Comella (Vic, Barcelona, 1751 – Madrid, 1812). En él se relataba un ficticio y casi instantáneo viaje […]

Escritores asturianos de cine… ¡ay!

Por Alberto del Río Legazpi (26 de Marzo, 2010) en Por la Vía Láctea Las obras de Alejandro Casona y de Armando Palacio Valdés inspiraron numerosas películas Si usted se da un garbeo -cosa recomendable, tanto física como químicamente- por el elevado e histórico barrio avilesino de Miranda, deténgase ante el edificio de las antiguas […]

El abandono del patrimonio del Suroccidente

La escasa formación y el planteamiento político generan llamativas situaciones de dejadez Publicado el 17 de marzo de 2010 en el diario La Nueva España por ALFONSO FANJUL PERAZA, doctorando en arqueología (UPV) y asesor de patrimonio histórico del PP de Asturias. No sé en cuántas regiones de Europa uno puede ver cómo la lluvia […]

Concentración parcelaria en La Barguera (Cangas del Narcea)

Dice D. Joaquín Arce, Director General de Política Forestal y Montes del Principado de Asturias, que la concentración parcelaria de la zona de La Barguera, que abarca las aldeas de Sanabuega, Posada, Cerecedo, San Romano e Irrondo de Besullo, en la montaña de Cangas del Narcea, «no es la solución» a los problemas de subdesarrollo […]