Danza de palos de Larón y La Viliella
Las danzas de palos son bailes muy ceremoniales y jerarquizados, que se ejecutan al son de la música de una xipla y un tambor, que toca un mismo interprete. Los danzantes van vestidos de blanco con bandas cruzadas sobre el pecho y tocados con un sombrero de fieltro adornado con cintas o colonias de colores. Estas danzas requieren ensayos previos y no pueden improvisarse. Además, siempre van acompañadas de un personaje gracioso y grotesco, el frasqueiro o xamascón, que mantiene a raya a los espectadores para que no molesten a los danzantes, y también se acompañan de muestras de literatura popular: poesías o monólogos graciosos que se recitan en un intermedio de la danza y representaciones teatrales que llevan a cabo los mismos danzantes.
Aunque tradicionalmente eran danzas de hombres, desde hace tiempo, en los pueblos del suroccidente asturiano como los que nos ocupan, se han integrado en ellas las mujeres.
Estas imágenes fueron grabadas por el creador audiovisual cangués, Benito Sierra (bsg·media), el 16 de agosto de 2024, en el pueblo de Larón (Cangas del Narcea), por encargo del «Tous pa Tous. Sociedad Canguesa de Amantes del País».
Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir