13.- Varias piezas del lagar de Santolaya
13.- VARIAS PIEZAS DEL LAGAR DE SANTOLAYA
Localización
Santolaya de Cueiras. Parroquia de Santolaya / Santa Eulalia.
Al inicio del camino que va a Chanu / Llano.
La viga y los calzones del lagar están en un edificio propiedad de la Sociedad Cooperativa Santulaya, que sirve de almacén de vieja maquinaria, tableros y otros elementos, pero que sigue conociéndose con el nombre de “El Chagar”.
El fuso y la cimbriella se exponen en la Sidrería Narcea (c/Dos Amigos), en Cangas del Narcea).
Coordenadas
Huso: 29T. X: 698.325, Y: 4.781.967, Z: 425
Descripción
Se conservan la viga y un par de calzones de la pesa del lagar de vino, así como el fuso y la cimbriella. Todos de grandes dimensiones, en madera de castaño (los calzones) y roble (la viga). El lagar estuvo en uso hasta 1964-1966. Era de propiedad compartida de los vecinos de Santolaya y de dos casas de Arayón. Tuvo que ser una pieza excepcional, a juzgar por las medidas de las dos piezas conservadas.
Medidas
La viga, que no hemos podido ver por estar forrada en plástico y oculta por tableros, maquinaria, estanterías…, parece alcanzar los 8 m de longitud y sección en extremos de 47×40 y 40×50 cm. Madera de roble (nos dicen).
Las dos piezas del calzón, de perfil en forma de “A”, una parcialmente seccionada en la longitud de sus “pies” 17×18 cm de sección, llegan a alcanzar los 110 cm de altura, una anchura en la zona media de 54 cm y una perforación pasante de 16×10 y 18×8 cm respectivamente, que en una de las caras, de cada pieza, se convierte en rebaje longitudinal (40x8x3 cm) para colocar un listón de amarre a la pieza que uniría a estas dos conservadas, y de la que saldría el fuso.
Fuso: La pieza de engarce en el “peso de calzón” con forma rectangular de esquinas rebajadas (115×45 cm, medidas máximas). Fuso con base de sección cuadrada (18 cm de lado) y 60 cm de desarrollo. Parte roscada de 1,85 m de longitud y 16 cmØ.
Cimbriella del fuso: 70x32x13 cm.
Observaciones
El hecho de que la viga esté forrada con plástico, puede que no beneficie su conservación.
Fotografías




-
- Ficha elaborada por Dávid Flórez de la Sierra, marzo de 2016.
Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir