Iglesia de Santolaya de Cueiras / Santa Eulalia de Cueras
Esta parroquia pertenecía en el siglo XI al monasterio de Corias y en el inventario de parroquias elaborado en 1386 por el obispo de Oviedo don Gutierre de Toledo aparece incorporada al arciprestazgo de Rengos y con el nombre de Santa Olalla de Cueres.
La iglesia de Santolaya es uno de los ejemplos más destacados del románico rural del concejo de Cangas del Narcea. Su estructura original constaba de una corta nave cubierta con una armadura de madera y rematada en un ábside semicircular precedido de un tramo recto cubiertos con bóveda de cañón y de horno, respectivamente, al cual se accede a través de un sencillo arco de triunfo de medio punto. Pero esta estructura original románica fue enmascarada por el añadido de varias capillas, una sacristía y una segunda nave en la parte izquierda que remata en una capilla cuadrangular dedicada al Santo Cristo.
El retablo mayor es de 1655-1660 y obra del escultor y arquitecto de retablos Pedro Sánchez de Agrela (San Pedro de Mor, Lugo, h. 1610-Cudillero, 1661), iniciador de la escuela de escultura de Cangas del Narcea. Representa el modelo plasmado años atrás por el mismo escultor en el retablo mayor de la colegiata de Cangas del Narcea. En él aparecen los relieves del Nacimiento, Huida a Egipto y Cristo resucitado y las imágenes de Santiago, Santa Eulalia, San Francisco de Asís, y Calvario con la Virgen y San Juan Evangelista.
El resto de retablos es de menor entidad y se enmarca dentro de la producción barroca popular. Los retablos del Santo Cristo y Nuestra Señora del Rosario fueron hechos en 1746 por el escultor Juan García, vecino de la villa de Cangas del Narcea. En ellos destaca la incorporación de la columna terciada, típicamente barroca.
La imagen del Santo Cristo (170 cm de altura) es la joya de la imaginería de esta iglesia. Data de finales del siglo XIII, es de estética castellana y de transición del románico al gótico e idéntico al de la iglesia de Santalluno de los Prados de Oviedo y al de la colegiata de San Pedro de Teverga. Se encuentra en buen estado de conservación (a excepción del brazo derecho) y lo más interesante es que conserva restos de la policromía original.
Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir