Entradas

Diario de un viticultor de Cangas del Narcea (Asturias), 1902-1907

Artículo publicado el 02/10/2022 en el diario “La Nueva España” con motivo del lanzamiento del libro.

En junio de 2011 publicamos en esta misma página web el siguiente artículo: Diario de un viticultor de Cangas del Narcea, 1902–1907, de José Gómez López-Braña, escrito por Mª Carmen Martínez y Juaco López, y subíamos digitalizado el Diario Original propiedad de la familia Álvarez Pereda, a la Biblioteca Digital del «TOUS PA TOUS». Un testimonio excepcional en la historia de la viticultura asturiana e incluso española. Es un diario escrito, entre el 10 de agosto de 1902 y el 1 de junio de 1907, por José Gómez López-Braña, en el que anota todas las vicisitudes del cultivo de sus viñas y de la elaboración y venta de vino. Es un documento muy rico para conocer en todos sus detalles las labores y preocupaciones de un viticultor en esas fechas que ahora, gracias al trabajo de los autores de aquel artículo y especialmente al tesón de Juaco López, ha visto la luz en forma de libro.

El diario de José Gómez constituye un extraordinario documento sobre la viticultura de Cangas del Narcea en los primeros años del siglo XX, de gran interés no solo para Asturias. Lo que aquí se narra es una historia vivida por muchos viticultores europeos tras la llegada de la filoxera, pero que muy pocos tuvieron la magnífica idea de dejarla plasmada por escrito. En sus páginas, el autor describe con todo detalle las condiciones climáticas que se van produciendo a lo largo del ciclo vegetativo de la planta. Cuenta como esto afecta a las distintas variedades, tanto a nuestras viejas variedades tradicionales (Albarín blanco, Carrasquín…) como a las que en aquella época estaban siendo introducidas en la zona (Alicante, Cabernet…). Describe así mismo los injertos, las podas, los abonados, el modo en el que se llevaba a cabo la reconstitución del viñedo tras la Filoxera, la desconfianza que mostraban algunos viticultores al principio y como poco a poco iban siguiendo el ejemplo. Podrá descubrir quién lo lea, que la viticultura de Cangas estaba en aquella época tan avanzada como podía estarlo la de Rioja o la de cualquiera de las zonas vitícolas más importantes de España o del resto de Europa.

Portada del libro

En definitiva, la lectura de estas páginas nos muestra el conocimiento que tenía José Gómez de la viticultura y la vinicultura, como resultado de sus lecturas, observaciones y experiencias prácticas, pero, además, nos permite asomarnos a la vida cotidiana, al carácter y a las preocupaciones de su autor.

El libro “Diario de un viticultor de Cangas del Narcea, 1902-1907”, se presentó el pasado 6 de octubre en la librería Treito de Cangas del Narcea interviniendo en su presentación la expresidenta de la DOP Vino de Cangas y directora de la Bodega VidAs, Beatriz Pérez, la investigadora científica del CSIC, Mª Carmen Martínez y Juaco López Álvarez, presidente del «TOUS PA TOUS», director del Museo del Pueblo de Asturias y autor de del libro cuya edición ha sido llevada a cabo por este museo en el marco de la colección «Escritos de la vida cotidiana».

Ahora nos complace informarte de que está disponible para su consulta y descarga en línea en el siguiente enlace, este libro dedicado al Diario de un viticultor de Cangas del Narcea (Asturias), 1902-1907, escrito por el médico, profesor de agricultura y viticultor, José Gómez López-Braña (1850-1921):

Diario de un viticultor de Cangas del Narcea (Asturias), 1902-1907


 

La vitivinicultura en Cangas del Narcea en 1965, por Miguel Palacios Valderrama.

El enólogo Miguel Palacios Valderrama, maestro de bodega en la Estación Pomológica de Villaviciosa, perteneciente a la Diputación Provincial de Oviedo, publicó en 1965, en el número 11 del Boletín del Instituto de Estudios Asturianos (Suplemento de ciencias), un breve articulo sobre la situación del vino en Asturias, que esta dedicado únicamente al viñedo y la elaboración del vino en Cangas del Narcea. Es un artículo muy interesante para conocer cual era la realidad de esta industria en aquel tiempo. Palacios Valderrama fue coautor de los libros La sidra y otros derivados de la manzana y La manzana y la sidra en Asturias. Falleció en 1984.



La vitivinicultura en Cangas del Narcea en 1965, por Miguel Palacios Valderrama

La modernización del viñedo de Cangas del Narcea (Asturias) en la biblioteca del Tous pa Tous

Anselmo González del Valle fue el gran modernizador de la viticultura de Cangas del Narcea a finales del siglo XIX. A su ahínco y entusiasmo se debe la introducción en los viñedos cangueses del sistema de alambres y espaldera, además del azufre para combatir el mildiu, técnicas utilizadas, por aquel entonces, en los viñedos franceses. Para perfeccionar y modernizar el cultivo de los viñedos y la elaboración del vino de Cangas, contrató técnicos franceses que introdujeron importantes cambios en los viñedos, como el empleo de hilos de alambre para apoyar las vides, el uso de sulfatadoras e innovadores sistemas de poda e injerto.

Su interés por el mundo del vino le llevó a construir en la calle Pelayo una gran bodega, montada con todos los adelantos que requiere la industria vinícola moderna, conocida como El Lagarón. El jefe de la bodega era el técnico francés Ernest Dubucq y ciudades como Oviedo, Gijón, Avilés, Madrid o La Habana conocieron de primera mano esta novedosa producción canguesa de excelente calidad. De hecho, los nuevos caldos fueron distinguidos con la medalla de plata en la exposición vinícola de Burdeos de 1895 y recibió la de oro en la ciudad francesa de Angers al año siguiente.

Asimismo, Anselmo González del Valle invirtió importantes cantidades de dinero en Cangas del Narcea, donde llegó a contar con más de 200 propiedades. En total llegó a poseer 21 hectáreas de viñedo, localizadas en los términos de Pambley, San Cristóbal de Entreviñas, Obanca, Borracán, Cangas del Narcea y, sobre todo, Limés. El Ayuntamiento, le dedicó en la villa una calle con el nombre de “Anselmo del Valle”, que era como se le conocía en su tiempo.

Todos estos datos y muchos más, los detalla Juaco López en un estudio publicado por el Real Instituto de Estudios Asturianos (RIDEA) y que desde hoy está a disposición de todos los seguidores del Tous pa Tous en nuestra biblioteca virtual.



La Modernización del Viñedo de Cangas del Narcea (Asturias)
La labor de Anselmo Gónzalez del Valle y sus técnicos franceses, 1878-1901

 


El CSIC emplea por primera vez en el mundo los retablos barrocos como método de estudio de la vid

La investigadora canguesa Carmen Martínez muestra la variedad Tinta Castañal representada en el retablo de la iglesia del convento de las Clarisas en Tui, Pontevedra

Un equipo de investigadores del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) ha analizado 101 retablos barrocos ubicados en 54 iglesias de Galicia y Asturias y ha logrado identificar seis variedades de vid cultivadas en esta zona peninsular. Los resultados de este trabajo, publicado en la revista del jardín botánico de Nueva York, Economic Botany, demuestran, según sus autores, el valor del arte como instrumento para estudiar la evolución histórica de los cultivos de vid y la antigüedad de algunas variedades.

Las seis variedades identificadas en estos retablos del siglo XVII son Loureira, Tinta Castañal, Albariño, Albarello (también llamada Brancellao), Dona Blanca y Palomino Fino. Esta última variedad se encuentra representada en el retablo mayor del Santuario de Nuestra Señora del Acebo de Cangas del Narcea.

Santuario de El Acebo (Cangas del Narcea, Asturias). Variedad representada: Palomino fino

“El estudio se basa en la comparación de las hojas y los racimos de variedades de vid reales, con las que aparecen representadas en las columnas salomónicas de los retablos barrocos. En algunos casos hemos encontrado un alto nivel de realismo, precisión y fidelidad en las representaciones. Esto nos ha permitido identificar algunas variedades reales y confirmar en algunos casos su posible carácter autóctono y la antigüedad de su cultivo en la zonas vitícolas en las que se ubican las iglesias cuyos retablos han sido estudiados”, explica la investigadora canguesa del CSIC Carmen Martínez, de la Misión Biológica de Galicia.

Para alcanzar estos resultados, los investigadores visitaron cada una de las 54 iglesias y tomaron imágenes de las hojas y racimos de vid representadas en las columnas salomónicas de los retablos. Este elemento arquitectónico, típico del arte barroco, se caracteriza por su forma helicoidal y su decoración vegetal, generalmente con hojas y racimos de vid. Después, en el laboratorio, los investigadores midieron numerosos detalles botánicos en las imágenes con los mismos métodos y técnicas utilizadas para medir las hojas y los racimos reales.

El origen de las variedades

“En la bibliografía antigua hay nombres de variedades de vid muy concretas y ligadas a determinadas zonas, pero solo en algunos casos van acompañados de brevísimas descripciones. En el siglo XIX empiezan a aparecer algunas descripciones puntuales más amplias que incorporan, en casos muy excepcionales, ilustraciones, que permiten identificar correctamente las variedades. Salvo esas excepciones, en el resto de los casos todavía hoy continúa el debate en torno a los orígenes de muchas variedades, la antigüedad de su cultivo en zonas determinadas, o los problemas de sinonimias y homonimias. El hecho de haber sido capaces de identificar una variedad real en un retablo, demuestra que en el siglo XVII esa variedad se cultivaba en esa zona concreta”, añade la investigadora.

Retablos estudiados en Cangas del Narcea

En Asturias, prácticamente el estudio se ha centrado en iglesias y retablos del concejo de Cangas del Narcea: el Santuario del Acebo, las iglesias parroquiales de Bimeda, Carballo, Corias y Limés, las capillas de los palacios de Carballo y Cibea y el monasterio de Corias. A estos retablos del concejo cangués hay que añadir el de la iglesia parroquial de San Antolín de Ibias.


icon Tabla 1 – Ubicación de las iglesias y retablos estudiados (47.81 kB)


Trabajo publicado en la revista Economy Botanic:

Descargar PDF: iconWorks of Art and Crop History: Grapevine Varieties and the Baroque Altarpieces (5.38 MB)

 

Works of Art and Crop History:
Grapevine Varieties and the Baroque Altarpieces

Vídeo CSIC Comunicación: Identificadas variedades de vid reales en retablos barrocos del siglo XVII


El paisaje del viñedo en los concejos de Cangas del Narcea, Degaña e Ibias (2012)

Parrales de camino. Camino de abajo o del Molino en Seroiro (Ibias)

El etnógrafo Luis Vicente Elías Pastor y Margarita Contreras Villaseñor han sido los encargados de realizar este completo estudio, conscientes de que el suroccidente asturiano es depositario de una formidable riqueza medioambiental generada por sus espacios naturales y que alberga además un paisaje de viñedo único.

Se trata de un gran trabajo de recopilación de documentación e información en el que se analizan aspectos tan diversos como la imagen del viñedo a lo largo de la historia, los elementos que han condicionado el paisaje, patrimonio asociado a la actividad vitivinícola, o las tipologías de viñedo. Para su investigación han contado con la ayuda de las personas que trabajan de forma cotidiana en el campo, conociendo los procesos que se realizan actualmente y aquellos otros que dejaron de hacerse, pero que han podido tener cierta afección sobre el paisaje.

Según palabras de los propios autores “no es un estudio de las formaciones ni de las variedades, tampoco de los tipos de cultivos ni de los rituales agrarios; es un análisis de cómo todos estos elementos generan un paisaje. Es por lo tanto un estudio antropológico que tiene como finalidad integrar los viñedos tradicionales como elementos de patrimonio cultural.”



 

El paisaje del viñedo en los concejos de Cangas del Narcea, Degaña e Ibias (2012)

El vino de Cangas en 1902

Maniega con uvas blanca extra y albarín negra de una vendimia en Cangas del Narcea.

En 1902 se publicó en Gijón un libro que constituye una fuente de información imprescindible para conocer la actividad industrial de Asturias en aquella fecha y en todos los ámbitos: minería, siderurgia, explosivos, cerámica, alimentación, textil, etc. Su autor era Rafael Fuertes Arias (Oviedo, 1861), hijo del gran estudioso asturianista Máximo Fuertes Acevedo y militar de profesión.

El libro se titula Asturias industrial. Estudio descriptivo del estado actual de la industria asturiana en todas sus manifestaciones, y en su tiempo ya recibió grandes elogios. En 1936, Constantino Suárez “Españolito” escribió sobre esta obra lo siguiente:

“una de las obras de carácter económico más importantes en la bibliografía asturiana, en la que se estudia el desarrollo de esa fuente de riqueza regional en todos sus aspectos. Ha sido traducida al alemán. La Cámara de Comercio de Oviedo, reconocida la utilidad de este estudio, solicitó y obtuvo para el autor la Cruz de Alfonso XII”.

La obra tiene un capítulo dedicado a “Fábricas de sidra, vino, kirs y cerveza” y dentro de él la “Industria vinícola” ocupa tres páginas. En 1902 se cosechaba vino en los concejos de Candamo y Tineo, y en los partidos judiciales de Castropol, donde había viñedos en los concejos de Pesoz, Illano y Grandas de Salime, y de Cangas del Narcea, en el que había viñas en Allande, Ibias y Cangas. Este último concejo era el mayor productor de vino y casi el único en el que había grandes cosecheros que envasaban y vendían su vino fuera.

En 1902 la industria vinícola de Cangas del Narcea estaba totalmente influenciada por las inversiones que desde los años ochenta del siglo XIX había efectuado Anselmo González del Valle. Este capitalista había adquirido muchas propiedades en el concejo y había dedicado mucho esfuerzo y dinero a la producción de vino: construyó una bodega en Cangas y trajo técnicos franceses que transformaron el cultivo del viñedo y mejoraron considerablemente la elaboración de vino. El resultado fue que el vino de Cangas, por primera vez en su historia, se exportó fuera de España, según Fuertes Arias llegaba a Argentina, Cuba, Méjico o Puerto Rico, y obtuvo premios en exposiciones vinícolas de Francia. En 1902, Gonzalez del Valle ya había abandonado toda esta actividad y vendido su bodega y 21 hectáreas de viñedo a la sociedad Flórez, Llano y Díaz. Esta compañía estaba integrado por los hermanos Alfredo y Roberto Flórez González, José de Llano Valdés y José María Díaz López “Penedela”, todos ellos relacionados entre si por lazos familiares.

Los primeros años del siglo XX es la época en la que el vino de Cangas se convierte en una verdadera industria, con grandes cosecheros que embotellan y etiquetan su vino, y venden bastante de la producción fuera del concejo, como son José Gómez López-Braña, Manuel Rodríguez González, Manuel García Velasco, etc.

alt

Diario de un viticultor de Cangas del Narcea, 1902–1907, de José Gómez López-Braña

alt

José Gómez López-Braña (a la derecha) con su mujer Manuela y sus hijos María, Mario y Manuel, Cangas del Narcea, 1905.

El testimonio que presentamos hoy en la web del «TOUS PA TOUS» es excepcional en la historia de la viticultura asturiana e incluso española. Es un diario escrito, entre el 10 de agosto de 1902 y el 1 de junio de 1907, por José Gómez López-Braña, en el que anota todas las vicisitudes del cultivo de sus viñas y de la elaboración y venta de vino. Es un documento muy rico para conocer en todos sus detalles las labores y preocupaciones de un viticultor en esas fechas. El diario es propiedad de la familia Álvarez Pereda, de Cangas del Narcea, y está escrito en un cuaderno que lleva el número 13, es decir, nuestro diarista había comenzado a escribir sus notas bastantes años antes, seguramente alrededor de 1880.

José Gómez López-Braña nació el 12 de junio de 1850 en el pueblo de L’Enxertal, parroquia de San Martín del Valledor (Allande). Su padre era José Gómez Álvarez (L’Enxertal, 1819), “cirujano” que había obtenido el título en 1841 en el Colegio de Medicina y Cirugía de San Carlos de Madrid. Con 14 años, Gómez López-Braña ya vivía en la villa de Cangas del Narcea con su tío Benito Gómez Álvarez y la hija de éste Manuela Gómez Arteaga. Su tío fue una persona muy importante en su vida. Benito Gómez (1817 – 1891) había nacido también en L’Enxertal, era médico y desde 1858 residía en Cangas del Narcea.

José Gómez estudió medicina en Madrid y al finalizar la carrera en 1874 volvió a Cangas del Narcea. Se casó con su prima Manuela y tuvo cuatro hijos: Mario (fundador del «TOUS PA TOUS» y de la revista La Maniega), Manuel, María y Benito, que murió en 1894 con 13 años de edad. A fines del siglo XIX, Manuela Gómez era una asidua de las veladas musicales que realizaban aficionados de la villa, en la que sobresalía por su voz. En una crónica publicada en El Occidente de Asturias, el 23 de julio de 1886, dice:

En el entreacto ha cantado la señora Dª. Manuela Gómez el «Aria Final de Sonámbula» acompañada perfectamente al piano por la Srta. Lola Arango. Cantó la señora de Gómez, no como pudiera hacerlo una aficionada, sino con la seguridad y la escuela de una artista. Su voz es fresca, dulce, de bastante extensión y agradable timbre. El público lo ha reconocido así, aplaudiéndola con entusiasmo.

alt

Busto de José Gómez López-Braña. Firmado: José Alejandro, 1923

José Gómez obtuvo en 1886 la plaza de médico titular del Ayuntamiento de Cangas del Narcea, que conservó hasta 1906. Tenía una buena biblioteca de medicina, agricultura, historia, etc. En política era liberal, partidario del diputado del distrito de Cangas del Narcea Félix Suárez-Inclán, y como tal sufrió el ataque de sus opositores, los conservadores de Luis Martínez Kleiser, que en su periódico El Narcea, de 13 de marzo de 1914, llegaron a escribir lo siguiente sobre Gómez y sus correligionarios:

El partido en que figuran como jefes o primeras cabezas don Nicolás de Ron, don Francisco García del Valle, don José Gómez L. Braña, don Luis González y Pérez, don Alfredo de Ron, don Justo Castaño y otras personas por el estilo, silva estrepitosamente a los sacerdotes que pasean por nuestras calles o se dirigen a su iglesia. ¡Es asombroso! ¡Es estupendo!

Aparte de su profesión de medico, ejerció otras actividades. Hacia 1880 abrió una tienda en la planta baja de su casa de la plaza de La Refierta (actual plaza de Mario Gómez), el conocido como Comercio del Médico. En él se vendían toda clase novedades, genero de fantasía, puntillas, encajes, rasos, terciopelos… El alma de la empresa era su mujer, que era la que atendía el negocio. Fue uno de los primeros comercios de la villa.

altFue profesor de agricultura en un Colegio de Segunda Enseñanza que existió en la villa a fines del siglo XIX, y sobre todo dedicó su tiempo a la viña y el vino, que eran labores muy familiares para él, porque las había conocido desde la infancia en su casa de L’Enxertal. Era propietario de varias viñas: la viña de Gamones, en términos del pueblo de Moral, parroquia de Limés, que heredó de su tío y suegro, y que este había comprado en 1885 a Ceferino García del Valle Nera; la viña de Valdemarea, cerca de Santiso; una viña en Las Escolinas, y la viña que él bautizó como La Manuela, en la Vega del Obispo, en Limés, con una superficie de 28 hombres de cava y mil cien plantas, que compró en septiembre de 1904 a Antonio Álvarez Agudín. Tenía dos bodegas: una en Santiso y otra en la villa de Cangas, en la casa de don Lorenzo de Llano, en la calle de La Fuente, y en 1907 estaba construyendo una bodega en Limés. A fines del siglo XIX era uno de los principales cosecheros de vino de Cangas y embotellaba con la marca “Bodega del Médico”. En 1893 fue la primera persona que detectó la presencia de la filoxera en los viñedos del concejo, plaga que en 1894 ya estará completamente extendida, y fue él el que anunció públicamente su existencia. También fue el primero que estableció en Asturias un vivero de cepas americanas, que eran resistentes a la filoxera.

El diario de José Gómez constituye un extraordinario documento sobre la viticultura de Cangas del Narcea en los primeros años del siglo XX, de gran interés no solo para Asturias. Lo que aquí se narra es una historia vivida por muchos viticultores europeos tras la llegada de la filoxera, pero que muy pocos tuvieron la magnífica idea de dejarla plasmada por escrito. En sus páginas, el autor describe con todo detalle las condiciones climáticas que se van produciendo a lo largo del ciclo vegetativo de la planta. Cuenta como esto afecta a las distintas variedades, tanto a nuestras viejas variedades tradicionales (Albarín blanco, Carrasquín…) como a las que en aquella época estaban siendo introducidas en la zona (Alicante, Cabernet…). Describe así mismo los injertos, las podas, los abonados, el modo en el que se llevaba a cabo la reconstitución del viñedo tras la Filoxera, la desconfianza que mostraban algunos viticultores al principio y como poco a poco iban siguiendo el ejemplo. Podrá descubrir quién lo lea, que la viticultura de Cangas estaba en aquella época tan avanzada como podía estarlo la de Rioja o la de cualquiera de las zonas vitícolas más importantes de España o del resto de Europa.

La lectura de estas páginas nos permite además asomarnos a la vida cotidiana, al carácter y a las preocupaciones de su autor. Podemos, por ejemplo, llegar a percibir la inquietud que siente porque el día señalado para vendimiar comienza a llover por la mañana y durante varias jornadas seguidas se ve obligado a anotar en su diario, cada vez con mayor preocupación por el deterioro de la cosecha, “continúa lloviendo”. También es patente el gran disgusto que supuso para él una fuerte helada que arrasó los viñedos la noche del 18 de mayo de 1903, o la alegría con la que anotaba a veces en su diario: “hermoso día”, “espléndido, soleado” o el orgullo que sentía por la perfección con la que acababa de ser plantada alguna de sus viñas, a pesar del elevado coste. Podemos incluso imaginar que lo acompañamos en alguna de sus muchas visitas a los viñedos, y que escuchamos las interesantísimas descripciones botánicas que recoge en su diario sobre la flor de la vid, o ser testigos de cómo selecciona las mejores y primeras uvas maduras de su viña para enviar como regalo a alguno de sus más preciados amigos, reconocer entre las personas que cita a alguno de nuestros antepasado, o ser partícipes de felices acontecimientos familiares, como el ascenso de uno de sus hijos, el nacimiento de algún sobrino, etc.

El diario es una muestra del conocimiento que tenía José Gómez de la viticultura y la vinicultura, como resultado de sus lecturas, observaciones y experiencias prácticas. En el siguiente enlace se puede consultar y descargar en formato pdf:

El vino de Cangas en 1788

Retrato de Joaquín José Queipo de Llano y Valdés, V conde de Toreno. Lienzo del pintor ovetense Francisco Reiter.

En el siglo XVIII el viñedo y su cultivo en Cangas del Narcea era diferente a lo que hoy conocemos. Las vides no se sujetaban con alambres, técnica que introdujeron viticultores franceses en los últimos años del siglo XIX, y tampoco se azufraban ni sulfataban para luchar contra el oidium y el mildium, respectivamente, pues estas plagas llegaron más tarde, en el siglo XIX, procedentes de Norteamérica. Las labores anuales que se llevaban a cabo en aquel siglo eran las siguientes: enterrar las cepas o renuevos de ellas en el mes de enero; podar en marzo; cavar en abril y junio; levantar los racimos para favorecer su maduración en septiembre, y vendimiar y elaborar el vino utilizando tinas de fermentación y lagares para exprimir el orujo.  El vino se vendía casi en su totalidad en tabernas y al por menor.

El principal enemigo de los grandes cosecheros cangueses del siglo XVIII no eran las enfermedades del viñedo, sino los impuestos y el libre comercio de “aguardientes y vinos forasteros”. Contra esto van a levantar su voz en 1766 y 1788, intentando evitar la subida de impuestos y la entrada de vinos de Castilla. Una de estas voces fue la del quinto conde de Toreno, Joaquín José Queipo de Llano y Valdés (Cangas del Narcea, 1727 – 1805), que era miembro de la Junta General del Principado de Asturias y uno de los mayores propietarios del concejo de Cangas del Narcea.

El 13 de febrero de 1788 presentó un escrito, redactado en la villa de Cangas del Narcea y dirigido al rey Carlos III, en el que manifiesta su oposición a una Real Orden para el establecimiento de nuevos impuestos de rentas provinciales. Esta Real Orden establecía un impuesto del 5% sobre “todos los frutos que produce el país”. El conde solicitaba que se suprimiese o redujese este impuesto en Asturias, y justificaba sus pretensiones en la pobreza de sus habitantes y en la dificultad que suponía en esta región el cultivo de la tierra y la cría de ganado, a causa de “lo fragoso de su áspero terreno, yelos y nieves”. Según el conde, estas circunstancias no se daban en otras regiones, donde el trabajo era más fácil y más rentable, y por eso él consideraba razonable y justa su petición. Como no podía ser de otra manera, pues el conde era dueño de un numeroso viñedo, entre las cosechas importantes y trabajosas de Asturias incluye el vino. Su relato sobre este producto es el siguiente:

[…] Me veo igualmente precisado a exponer a V. S. que siendo el ramo de mayor consideración en algunos concejos de este Principado la cosecha de vino, se experimentarían gravísimos perjuicios con el libre comercio que permite la Real Orden si llegase a establecerse la venta franca de aguardiente y otros vinos forasteros, por cuyo motivo en el año pasado de 1766 ocurrió a S. M. la villa de Cangas de Tineo, representando los perjuicios que se la seguía de haber pretendido introducir en ella y su concejo, la venta de dichos vino y aguardiente, y enterada la Real Piedad de su justa pretensión se digno expedir una Real Orden con fecha de 5 de noviembre del mismo año, que existe en el archivo de aquel Ayuntamiento, por la que se prohíbe y manda que ni en aquella villa, ni en una legua en contorno de ella, se pueda introducir ni vender ningún vino forastero, ni aguardiente, la que se halla en observancia, habiéndosela dado el más exacto cumplimiento. Asimismo, se debe tener también presente para la contribución del nuevo impuesto sobre el vino, los muchos trabajos y labores que en Asturias se lleva el cultivo de las viñas, muy diversos de otras provincias, porque sino se beneficiasen del modo que se expresará, siendo como es la tierra floja, peñascosa y estéril, apenas se cogiera vino en ella, por lo que se hace preciso en el mes de enero gastar muchos jornales en enterrar las cepas o renuevos de ellas. En el mes de marzo se podan aquellas. En el de abril se cavan las viñas, lo que se vuelve a ejecutar en el de julio. En el de septiembre se levantan de la tierra todos los racimos, poniéndoles horquillas para que el sol los madure, y no los pudran las lluvias. Después de todo esto, restan los jornales de la vendimia, estrujar el vino en una cubas grandes, llamadas en asturiano tinas, en donde pisan los racimos hombres con sus pies, con mucho trabajo y fatiga. Después se extrae el orujo en los lagares y se conduce el vino a las bodegas y cubas, siguiéndose sucesivamente los muchos salarios que se consumen en venderlo por menor en las tabernas, por ser muy rara la ocasión en que se despacha alguna corta cantidad por mayor, de modo, que echada la cuenta prudencialmente en años de cosechas abundantes (que son pocos), solo podrá quedar al dueño de ganancia una tercera parte, compensados los gastos del cultivo, porque en años escasos no los cubre, añadiéndose a todo lo expuesto ser indispensable cerrar las viñas con cierro de pared o de madera muy fuertes, siendo preciso renovarlos muchas veces y no descontándose estos dispendios para la contribución del cinco por ciento, se verían los dueños en la indispensable necesidad de desamparar las viñas enteramente. […]

El escrito del conde de Toreno se conserva en el Archivo Histórico de Asturias, Fondo de la Junta General del Principado de Asturias, Libro de Actas de 1787 a 1790, nº 116.

Los vinos de Cangas (1972), por Alfonso Rueda

Por su interés y curiosidad ofrecemos a continuación la referencia hecha a los vinos de Cangas en la ponencia presentada por don Alfonso Rueda Rodríguez-Arango sobre «Turismo», en el Consejo Comarcal Sindical de Cangas del Narcea, el jueves 2 de noviembre de 1972.

 

La familia Ríos, de Cangas del Narcea, camino de la vendimia, en El Corral, 4 de octubre de 1959.

LOS VINOS DE CANGAS

Con toda probabilidad en el siglo XI los benedictinos introdujeron el cultivo de la vid en Cangas del Narcea, extendiéndose también a Ibias y Grandas de Salime. Posteriormente también se cultivó en Candamo. Los monjes del monasterio de Corias eran propietarios de grandes extensiones de viñedos que eran trabajadas por familias de «quinteros», o sea colonos que entregaban el «quinto» al convento. Desde el año 1169 al 1195, siendo abad del monasterio de San Juan de Corias, fray Pedro Pelayo, hizo plantaciones de gran importancia. Más tarde también plantaron los señores Omaña, Alba, Pimentel, Adanero, Sierra Pambley y Sierra Jarceley, Miramontes, Colón, Toreno y otros. Dato curioso, que tal vez se remonta al tiempo de los benedictinos, es el hecho de que en la cabecera del río del Coto hay un pueblo que se llama Monasterio del Coto, probablemente feudo benedictino y en la parroquia, Vegalagar (Vega del Lagar), existe un pueblo por nombre La Viña.

En el año 1895, al empezar la filoxera, había plantadas unos 55.000 hombres de cava, equivalente a unas 1.000 hectáreas con unos 5.500.000 de cepas. Hubo que sustituir todas las cepas por plantas americanas, gracias en particular a don Félix Duero, que consiguió se pusiese un vivero en Corias, donde se facilitaban a precios muy bajos, la estaquilla o patrones en grandes cantidades. La mayor parte quedó repoblada en los diez primeros años de este siglo, aunque en la actualidad no rebasan los 2.200.000 plantas. En Madrid los vinos del señor conde de Toreno adquirieron preponderancia.

Etiqueta de vino de Cangas Los Viñales, embotellado por Manuel García Velasco, hacia 1920. Litografía Muñiz, Gijón. Col. Museo del Pueblo de Asturias.

Don José Francisco Uría y don Nicolás Suarez Cantón obtuvieron premios en Madrid y Oviedo los años 1857, 1873 y 1875. Don Anselmo González del Valle obtuvo medallas de oro y plata en las Exposiciones de Burdeos, Angers y Rouen en 1895 y 1896. La producción de nuestras vides llegó por el año 1920 a los tres millones de litros. Don Jenaro Flórez llegó a cosechar después de la guerra civil 71.000 litros. El vino de entonces era embotellado con distintas marcas: don Anselmo González del Valle con la marca «Don Pelayo» enviaba vino embotellado a México. Don Jenaro Flórez mandó vino embotellado y en barricas a Cuba con la marca «Príncipe de Asturias», entre 1926 al 1932. Don Marcial Arango con la marca «Don Piñolo» (fundador del convento de Corias) también enviaba al extranjero. Don Manuel García Velasco, alias Omaña (administrador de la casa de Omaña), con la marca «Los Viñales» enviaba a Oviedo y Gijón. Don Antonio Jiménez era un gran cosechero pero sólo a granel.

Vendimia en Cangas del Narcea, hacia 1987. Foto: José Vallina.

En opinión de don Pablo Pacottet, jefe de investigaciones vitícolas del Instituto Nacional de Francia, en su obra Viticultura (1918), «Los vinos de Cangas, poco alcohólicos por lo general, son vivos de color, frescos y finos, con cualidades semejantes a los de Burdeos. Creo que con algún empeño, los vinos de Cangas podrían constituir por su finura y aromas marcas rivales de las más famosas».

Los dueños de las viñas daban meriendas invitando a parientes y amigos, que festejaban con cánticos y bailes en la misma viña en ocasión de la vendimia, costumbre que todavía perdura. Durante las hechuras, al prensar el vino, se les daba la cena a los obreros, consistente en «batallón»: patatas con carne guisada o bacalao. En las bodegas todos bebían el vino por el mismo «cacho», un recipiente cóncavo de madera, que generalmente era de nogal o de abedul, de origen antiquísimo. El cacho, para que esté en sazón, se mete en la tinaja cuando cuece el vino. También había las llamadas  «zapicas», jarras de madera que se usaban para el vino y la leche. En las casas donde se vendía el vino se colocaba un ramo de hiedra para indicarlo y anunciarlo, costumbre tal vez pagana que puede encontrar un parecido con el tirso que acompañaba las imágenes de Baco. En Tebongo, desde hace algunos años, el domingo que concluye la vendimia se celebra una misa entre las bodegas del Campo de Villar, donde el cáliz, en esta ocasión, es el «cacho» por el cual todos comulgan.

La vendimia y los placeres de la bodega en Cangas del Narcea

Viña La Blanca, encima de la finca del convento de las monjas dominicas de Cangas del Narcea.

Posiblemente las labores más señaladas del año en los pueblos del concejo de Cangas del Narcea y de su entorno, han sido siempre la matanza y la recogida del la uva (la vendimia). Estas labores van precedidas de una gran organización de medios, tanto físicos como humanos. Socialmente son motivo para invitar a familiares y amigos a participar en las mismas, y esto crea un ambiente en el que se mezclan el duro trabajo y el convite, poniendo en la mesa los mejores platos que representan a la zona. Tras el convite, viene la sobremesa en la que se cuentan historias, se juega a las cartas y se alarga la noche con ambiente de fiesta.

Este artículo pretende describir de forma amena como era la vendimia antiguamente, cuando aún se traía la uva de la viña a la bodega dentro de las bocineras, recipientes de madera que se ponían encima de los carros del país tirados por una pareja de vacas. También me trasladaré un poco más atrás en el tiempo para comentar, de la mano de Manuel Cachón Álvarez, como se desarrollaba la industria del vino en décadas pasadas. Para finalizar, describiré de forma muy somera una vendimia actual, como es la del  bodeguero Antonio Álvarez  más conocido como Antón Chicote.

Antiguamente se diferenciaban dos tipos de vendimias y producciones de vino: una, la que se llevaba a cabo por productores particulares para consumo propio y otra, la que hacían algunas bodegas de la zona, más o menos industrializadas, que elaboraban vino para vender al público.

Bodega del Narcea; a su derecha se observa la antigua caseta para guardar las herramientas de la viña San Andrés de La Reguerala, en Las Barzaniellas.

Empezaré por la vendimia industrializada y para ello utilizo los datos que me proporciona Manuel Cachón Álvarez de 85 años de edad. Este hombre trabajó durante muchos años para  la bodega conocida popularmente como  “La Reguerala”. Trabajó en las viñas, en la elaboración del vino y en su expedición en la bodega, por lo tanto conoce datos interesantes y curiosos que describo a continuación. Manuel me traslada al año 1948 y me dice que en aquella época la bodega  mencionada disponía de cuatro viñas con una superficie bastante importante en la zona. La primera viña se denominaba  “La Blanca” y estaba en la villa de Cangas, encima del Convento de las monjas, ocupando casi toda la ladera hasta cerca de la actual carretera que sube a El Acebo;  la segunda viña estaba en La Himera, debajo del actual Hospital de Cangas;  la tercera viña, denominada de “San Andrés”, estaba en Las Barzaniellas contigua a la actual Bodega del Narcea y la cuarta estaba en Tebongo, donde hoy están instalados los bomberos.

Preparados para vendimiar, se pueden ver las bocineras y las maniegas encima del carro (Foto Museo del Vino de Cangas).

Para vendimiar estas viñas  se empleaban 35 mujeres y 16 hombres, a los que había que sumar seis personas más para recibir  la uva en la bodega. Se tardaban cinco días en recoger toda la uva. Solo la viña  “La Blanca” necesitaba dos días de vendimia, trabajando desde la mañana hasta la noche; me dice Manuel que un jornalero casi necesitaba el día entero para vendimiar una hilera, de lo larga que era.

El jornal por persona y día era de 18 de las antiguas pesetas (10 céntimos de euro actuales). Cada vendimiador  llevaba su comida y, como dato curioso, no tenían derecho  a vino para comer; otras bodegas de la zona si invitaban a vino a sus jornaleros. Sobra añadir que, después de finalizar la vendimia, no había ningún convite o fiesta para celebrar.

La bodega principal de La Reguerala estaba en la villa de Cangas. Los carros con la uva accedían a ella por el actual parque de La Reguerala. La bodega también tenía dos puertas de acceso por la calle Mayor para recibir a los clientes. En ella había siete tinas o recipientes de madera donde  fermentaba el vino, que tenían las siguientes capacidades: una de  15.000 litros; otra de 10.000 litros; otra de 11.000 litros; otra de 4.000 litros y tres de 3.000 litros.

Cuando le pregunto a Manuel donde se vendía el vino, me dice que todo se consumía  en Cangas  y zonas limítrofes. Los clientes habituales eran de Pola de Allande, que llevaban en los meses de verano una camioneta a la semana. No es capaz de precisar la cantidad de litros, pero me dice que como había muchos emigrantes americanos de vacaciones en la zona, se creaba un gran ambiente y había mucho consumo. Otros clientes habituales eran los pueblos altos de Cangas, que por estar a cotas donde la viña no produce tenían que comprar el vino para el consumo de todo el año. Por  último,  los mayores consumidores del vino eran los bares de Cangas y contornos. Como dato curioso, que demuestra la cantidad de vino que se consumía, me dice  Manuel que recuerda vender 400 litros por semana para muchos bares de  la zona. Este dato llama la atención, pero hay que pensar que en aquella época el vino era la bebida principal de los bares, por supuesto todavía nadie sabía lo que era un cubalibre,  más bien esto último sonaría a propaganda revolucionaria.

El otro tipo de vendimia era el que hacían los productores particulares que mimaban  la viña durante todo el año para competir con los demás vecinos, a ver quien producía el mejor vino. Trabajaban pequeñas parcelas para conseguir un vino propio de la casa. Este vino los identificaba, era importante tener viña, bodega y vino propio pues esto era sinónimo de casa pudiente. Cualquier visita o evento que se producía en la casa  iba siempre acompañado de una degustación en la bodega para poder probar el vino.

Depósitos modernos de fermentación que sustituyen a las antiguas tinas de madera.

Los pueblos donde se localizaban estos viñedos particulares eran Las Mestas, Villategil, Carballo, Llano, Santa Marina, Obanca, Limes, Villarin, Llamas de Ambasaguas, Corias, Tebongo, etcétera, todos pueblos bajos donde la vid  permite su cultivo; algunos vecinos de pueblos altos también tenían viñas en los alrededores de Cangas.

La viña llevaba un gran esfuerzo de trabajo durante todo el año: cavar, recebar, arreglar los alambres, podar, sulfatar, azufrar… Después de tanto esfuerzo, entre las últimas semanas de septiembre y mitad de octubre, se procedía a recoger el fruto: el día de la vendimia. Este día se escogía de forma estratégica: era importante que no lloviera, que la uva estuviera en su punto de maduración,  y además se procuraba escoger un día no laborable para que familiares y amigos pudieran participar.

Días anteriores se preparaba la tina, que  era un recipiente cilíndrico de madera de grandes dimensiones,  donde se echaba toda la uva pisada para fermentar; también se preparaban las bocineras, que  eran recipientes de madera cilíndricos abiertos por su parte superior, que se transportaban encima de los carros para llevar la uva desde la viña hasta la bodega, y se seleccionaban las maniegas o cestos que servían para transportar al hombro las uvas desde la viña hasta las bocineras. Finalmente, se preparaban el día antes de la vendimia los típicos embutidos a los que estamos acostumbrados en Cangas y que son de una excelente calidad, para la comida en la viña; esto lo saben bien los que han visitado alguna vez el pueblo de Santulaya y su Chacinera. Se escogía comida que fuera fácil de transportar y de servir: chosco cocido, chorizos, jamón, cecina, lacón cocido, cordero, frixuelos, arroz con leche, etcétera.

Vendimiando en Cangas del Narcea y acarreo de la uva con maniegas.

El día de la vendimia se madrugaba, se tomaba un café rápido y se empezaba a vendimiar; unos cortando los racimos y otros transportándolos hacia las bocineras. A las once de la mañana se procedía a almorzar  y después se seguía vendimiando. Si había poca uva y se acababa para la hora de comer, se trasladaba la uva a casa y se comía en casa; si, por el contrario, no se acababa de vendimiar para esa hora, se comía en la viña y se seguía vendimiando por la tarde hasta finalizar. Se trasladaban las bocineras llenas de uva hasta la bodega, aquí los hombres se descalzaban y empezaban a pisar la uva. Actualmente este proceso se hace con máquinas más especializadas, pero entonces era así. Hay una pregunta que siempre me hice, nunca vi a nadie lavar los pies para entrar a pisar la uva y cuando acababan de pisarla, los pies estaban limpios y brillantes, por lo tanto si se sigue manteniendo el principio físico que indica que la materia ni se crea, ni se destruye, sólo se transforma, debemos decir que esta materia que acompañaba  los pies descalzos antes de pisar la uva, se transformaba en vino; también es posible que este detalle le diera un toque especial al producto final.

Día de vendimia en la viña de Antón Chicote, en Limés, Cangas del Narcea.

Se finalizaba la vendimia introduciendo en la bodega la uva exprimida; el mosto, la piel y el raspón, todo mezclado, se metía en la tina y se dejaba fermentar. Este raspón le daba al vino una acidez característica de esta zona; actualmente, solo se mete a fermentar el mosto y la piel de la uva, obteniendo un vino con una acidez más controlada.

Para finalizar, todos los participantes de la vendimia disfrutaban de una cena suculenta, que se alargaba durante la noche con gran tertulia y ambiente de fiesta.

En los días posteriores el vino empezaba a fermentar, este proceso requería de dos semanas a un mes. Cuando el proceso de fermentación se acababa, se pasaba a hacer el primer trasiego, que consistía en sacar el vino de la tina principal  y trasladarlo a otros recipientes de menor tamaño, como barricas. Este proceso era delicado, se tenía en cuenta el ciclo de la luna para que fuera menguante, y también se buscaba que este momento coincidiera con días fríos.

Probando el vino con Antón Chicote

Unos días antes de este primer trasiego, se creaba otro momento de reunión en las bodegas con la prueba del vino, que se realizaba directamente de la tina para saber si estaba preparado para sacarlo. Se hacía un agujero en el tercio inferior de la tina para extraer el vino y probarlo. Este gesto, una vez más, permitía invitar a algún amigo y a todo aquel que pasara por delante de la bodega para que nos acompañara en la prueba o espita del vino nuevo. Al salir el vino de la tina y caer al recipiente de madera denominado cacho, generaba una espuma y un olor característico que invitaba a hacer algún exceso, sobre todo si esto lo acompañábamos de pan y cecina.

Antiguo lagar de Santiso para prensar el magayo (Museo del Vino de Cangas)

Si la prueba era positiva, se pasaba a hacer el primer trasiego, que, como ya dije, consiste en sacar el vino hacia otros recipientes. A continuación,  se prensaba la parte sólida que quedaba en la tina, el  magayo, para extraer el vino residual que contiene. Este proceso se hacía en mi caso, en el pueblo de Santa Eulalia/Santolaya, en un chagar que compartíamos todos los vecinos y que consistía básicamente en una gran viga que apretaba el magazo, haciendo la misma función que las prensas mecánicas actuales.

Con este primer trasiego ya se tenía el vino para beber durante todo el año. La cantidad que se bebía dependía de muchas variables: gente que estuviera en casa, jornaleros que ayudaban en las labores agrícolas y ¿cómo no? el nivel de bebedores que había en cada casa. Como dato curioso, muchas veces escuché a la gente mayor comentar sobre un vecino de la zona, de cuyo nombre no voy a acordarme, que por lo visto le gustaba tanto el vino, que para beber metía la cabeza directamente en la barrica y añadían  que se veía claramente como

Disfrutando del vino blanco y tinto (Fiesta de la Vendimia 2010, Cangas).

se formaba un gran remolino de vino  alrededor de su boca; evidentemente esto es una exageración de los hechos, pero seguramente que  daba buena cuenta del preciado líquido cada vez que se acercaba a la bodega. Salvaba la situación que aquel vino  no solía pasar de nueve grados y permitía beber algunos vasos de más sin tener que lamentarlo. La media de consumo que había en las casas se puede estimar en  1,5 litros para comer y 1,5 litros para cenar, esta cantidad, por 365 días que tiene el año, nos da un consumo anual por casa de 1.095 litros y este dato posiblemente quede corto.

Casa, bodega y viña de Antón Chicote en Limés, Cangas del Narcea.

Acercándose a los meses de diciembre y enero se procedía a hacer varios trasiegos entre barricas para limpiar las borras, que son los sólidos que el vino ha depositado en el fondo de los recipientes. Estas operaciones ya se acompañaban en las bodegas de la  matanza, chorizos o longanizas nuevas, permitiendo disfrutar  una vez más de la compañía de buenos amigos y el placer de saborear los productos de la matanza y el vino nuevo del año.

Hay que imaginarse qué potencial de tertulia y de placer se conseguía en las bodegas, y, claro, también algún que otro traspié al salir por la puerta de las mismas. Más de uno tuvo que agarrarse seriamente a la puerta de la bodega para no dar una imagen equivocada del estado en que se encontraba.

Escribiendo este artículo, me voy dando cuenta que el vino de Cangas generaba y genera una labor social sin precedentes: siempre acompaña en los buenos momentos;  además  afianza grandes amistades y si se bebe con moderación permite crear un clima de lucidez en la palabra, provocando brillantes tertulias. Evidentemente, si se bebe con exceso también puede pasarse con él a la oscuridad más absoluta.

Amigos, vecinos y familiares que participan en la vendimia de Antón Chicote.

Como se puede ver, con cuatro elementos fundamentales de placer, como son buenos amigos, una agradable tertulia, buen vino de Cangas y manjares de la zona, se puede disfrutar indeciblemente. Uno se da cuenta que para crear una situación placentera en la vida no hace falta estar rodeado de cosas muy complicadas ni excesivamente caras. Cuatro pequeños detalles, que muchas veces los tenemos muy cerca de nosotros, son suficientes para crear un ambiente extraordinario.

La merecida comida después de vendimiar, ofrecida por Antón Chicote.

Estando en una de estas reuniones de bodega, recuerdo un comentario de un buen amigo que en un momento de lucidez y extremada sensibilidad  decía no envidiar nada a Julio Iglesias y todas las propiedades que tiene en Miami; añadía este amigo que si Julio supiera  de los  placeres que tenemos en Cangas, seguro que compraba una casa por la zona para veranear.

Actualmente sigue habiendo productores que mantienen sus pequeñas parcelas de viña y hacen un excelente vino para consumo propio, pero en estos últimos años han aparecido otras bodegas que forman la I.G.P. de Cangas del Narcea. Una de estas bodegas es propiedad de Antonio Álvarez Álvarez,  más conocido en la zona por Antón del Chicote, nombre que le viene por regentar y dar de beber  durante décadas en el bar denominado el  Chicote, de su propiedad.

Gaita, acordeón y peculiar instrumento de percusión para amenizar la velada en la bodega de Antón Chicote.

Antón  es propietario de la bodega ANTÓN CHICOTE, situada frente al pueblo de Villarín de Limés. Esta bodega está rodeada de un extenso y cuidado viñedo del que Antón saca un excelente vino que vende con los nombres de “Penderuyos Selección” y “Viña Galiana”.  Para conseguir estas calidades Antón se ha modernizado siguiendo un sistema controlado y metódicamente estudiado que le permite hacer un vino de Cangas incomparable, pero además ha sabido unir a este proceso, más frío e industrializado, la parte humana y cultural que la vendimia  poseía antiguamente.

Baile de final de vendimia.

Antón prepara la vendimia de sus viñas de la misma forma que se hacía ancestralmente, se acompaña de una multitud de amigos y familiares que le ayudan a vendimiar la uva y la introducen en la bodega a fermentar. Una vez finalizados todos los trabajos, Antón ofrece a todos los participantes un impresionante convite que dura hasta altas horas de la noche, donde no faltan los licores y la fiesta, y acompaña el evento con buenos músicos para que los invitados bailen hasta donde les permitan las fuerzas. Es un placer ver a Antón con la diplomacia y el buen humor que siempre le caracteriza, dedicarse a sus invitados y concluir un día de vendimia con la alegría que se hacía antiguamente.

Fiesta de la Vendimia 2010, Cangas del Narcea.

Las demás bodegas, Obanca, La Muriella, Bodegas del Narcea y Monasterio de Corias, de alguna forma también en sus vendimias participan de un día de encuentro con amigos y allegados. Por último, para los que no pueden participar directamente de la recogida de la uva en la viña, siempre les queda la Fiesta de  la Vendimia que acertadamente se hace por las calles  de Cangas del Narcea.