La pequeña playa de Cangas: El río de Llano

Llano y el arenal
El pozo de Chanu / Llano es para varias generaciones de cangueses algo más que un lugar de baños. Es la representación por excelencia del verano. Enrique Rodríguez García (Santolaya) recuerda, en compañía de su vecino y amigo José Luis Ordás, aquellas tardes de verano de sol, agua, amigos y fiestas, en las que el río de Llano se llenaba de chavales y chavalas, y se pregunta a que esta esperando el Ayuntamiento de Cangas del Narcea para adecentar el camino de El Cascarín a Llano, y para acondicionar el río y hacer en Llano la playa fluvial que reclaman cangueses y turistas.
LA PEQUEÑA PLAYA DE CANGAS: EL RÍO DE LLANO
Por Enrique Rodríguez García (Santolaya)
Capilla de San Antonio del Pando

Vista del río de Llano desde la cuesta (el Pando)
Paseando por esta zona del Pando me encontré con mi buen amigo y vecino José Luis Ordás, sentado con la mirada un poco perdida en el horizonte. Supuse que estaba dormitando, debido al calor húmedo que está presentando esta primavera; pero no era así, me dijo que estaba recordando y se quejaba melancólico de que los que nos acercamos a los cincuenta años estamos en terreno de nadie: ni somos ancianos, ni somos desgraciadamente demasiado jóvenes y según él, lo que demuestra esta teoría, es que el cerebro ya está amueblado con muchos recuerdos. No tuve más remedio que darle la razón a mi buen amigo Ordás. Le pregunté qué recuerdos pasaban por su mente y me dijo que se acordaba cuando tenía catorce años y era todavía un chaval imberbe, con un cóctel impresionante de hormonas en la sangre. En esta edad, según él, nada era difícil, si había que jugar un partido de fútbol tres horas seguidas, se hacía y el cuerpo recuperaba en diez minutos. Mi amigo recordaba

Vista del arenal del río de Llano
Me sumé a los recuerdos de Ordás y empezamos a hablar de aquellos años, que para nosotros, como es normal, son entrañables. Recordamos la cantidad de chavales y chavalas de Cangas que subían en bicicleta por la carretera y andando por El Cascarín a bañarse al río de Llano. Los dos pozos del río, el que está debajo del puente

Crecida del río Narcea a su paso por Llano

Puente de Llano. Por el ojo del puente se ve la zona de la estacada en ruinas

Antiguo muro en ruinas que represaba el agua para la central hidroeléctrica de Cangas
Seguía transcurriendo el verano y entre baño y baño se sentían los primeros voladores de las novenas del Carmen y por los valles de Santa Eulalia los chavales ya nos poníamos nerviosos. Esto indicaba claramente que estábamos a un paso de las fiestas del Carmen y una vez más había una señal inequívoca, era la llegada de los coches de choque. Cuando esto ocurría, el Carmen ya era inminente.

Fiestas del Carmen de Cangas del Narcea
Llegaba la Magdalena y marcaba el final de las fiestas, toda la explosión de bullicio, de vida, volvía a su ritmo normal. Los afortunados que marchaban de vacaciones desaparecían de Cangas y los que se quedaban volvían a tomar el sol y a bañarse en la pequeña playa de Cangas: el río de Llano. Y se seguían disfrutando otras fiestas del concejo, como Las Veigas en Besullo, San Ramón en Llano, la fiesta de La Regla,…
Con todo esto, llegábamos a septiembre y empezaba el calvario de las clases; de nuevo a aguantar a aquellos profesores de los que algo de sus enseñanzas nos ha quedado y les tenemos que agradecer.

Vista del río desde el puente
Actualmente, el río de Llano ya no es lo mismo, ya no hay tanta afluencia de gente, hasta hace poco estaba muy sombrío, el sol no entraba debido a la excesiva vegetación que rodeaba el arenal.
El verano pasado se acercó a mí una pareja de turistas que se alojaban en la suntuosa casa de aldea de Cachón de Santa Eulalia. Me preguntaron si les indicaba alguna zona del río Narcea donde pudieran tomar el sol, bañarse y merendar; les indiqué el río de Llano y cuando los volví a ver al día siguiente, me dijeron que estuvieron muy bien, pero que era una lástima que esta zona no estuviera mejor acondicionada.
Es fácil pensar que si apostamos por el turismo, habrá que ofrecer al turista todas las posibilidades de ocio que se pueda. No basta con alojar al turista en una casa de aldea y entretenerlo con los manjares de la zona. Hay que ofrecerle actividades de todo tipo: esquí en Leitariegos, visita a Muniellos y otras zonas, rutas de montaña y en coche, fiestas, museos y, ¿por qué no? una zona para bañarse y tomar el sol en un entorno natural del río Narcea cerca de la villa de Cangas. Esto sería la pequeña playa fluvial de Llano.
A ver si algún político de nuestro Ayuntamiento se decide a convertir en un paseo el viejo camino de El Cascarín a Llano, y acondiciona el río para disfrute de cangueses y turistas.

Pozo debajo del puente de Llano
HOLA, SOY DE CHANU, VOSOTROS SOIS MÁS JÓVENES, TUVE LA SUERTE DE DISFRUTAR DEL ARENAL HACE MUCHOS AÑOS, SE DEBE DE MIRAR POR ÉSE RINCONIN TAN PRECIOSO, LLEVÉ A GENTE DE FUERA Y QUEDO PRENDADA, HAY QUÉ MANTENERLO, QUÉ YO SEPA SON PANCHO Y SUS HERMANOS QUIEN CUIDA DEL ARENAL, UN ABRAZO PA EL ORDAS NOSTÁLGICO Y PA TI ENRIQUE