Notas para el estudio de una Cangas inexistente

Dársena imaginaria de Ambasaguas
Aquí la geografía no ayudó. Asturias es un país ribereño y arrugado, que fluye hacia el norte, donde la energía del agua modeló su singular geometría. A pesar de todo se intentó la canalización del Nalón y una intricada red de ferrocarriles mineros, con poca cohesión entre sí, tramó el centro de la región fijando los mimbres de la actual conurbación.

Muelle con gabarras y ferrocarril imaginarios bajo el palacio de Oumaña
Lo destruido y lo no construido definen en gran medida el ser profundo de una ciudad. Italo Calvino escribió de las ciudades y el deseo, de las ciudades y los sueños. Cangas parece alejarse poco a poco y sin remedio de su propio ser, de su íntima ‘ciudad ideal’. La sociedad canguesa debe evitarlo. Urge la redacción de un eficaz catálogo urbanístico que recoja lo que debe mantenerse y un planeamiento urbano y rural afinado, acorde con la singularidad canguesa.
Se presentan dos imágenes de esa Cangas irreal, y también utópica: la dársena de Ambasaguas y, bajo el palacio de Oumaña, un muelle con gabarras y un ferrocarril para transportar la madera y el carbón que nunca llegó. Sirvan estos sencillos dibujos para fabular el pasado, pensar el presente y proyectar el futuro de una Cangas que debe salir del mejor de los sueños posibles.
Juan PEDRAYES OBAYA Dr. Arquitecto
Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir