Notas para un estudio del impacto de la Gran Guerra: Aliadófilos y Germanófilos en Cangas de Tineo (1914-1915)

La Primera Guerra Mundial, también conocida como Gran Guerra (1914-1918)

José L. Agudín*
Universidad de Oviedo

 

En 2014 se conmemoró el centenario del inicio de la I Guerra Mundial, acontecimiento trascendental para la compresión de la historia del siglo XX. Razón no le faltaba a E. Hobsbawn cuando asentaba en 1914 el comienzo del “corto siglo XX”.  Esta efeméride ha constituido motivo suficiente en el campo historiográfico europeo para efectuar una nueva retrospectiva demostrada en numerosísimas publicaciones, congresos y coloquios y por supuesto en la existencia de organizaciones que avalasen esta clase de estudios. Mientras tanto, en España, la historiografía volcada en esta clase de temas no se ha rezagado y se han publicado diversas monografías y dosieres de revistas científicas históricas, de las que se deducen las actuales y futuras líneas de investigación. Al mismo tiempo, han quedado atrás tópicos que negaban la escasa incidencia del conflicto en la España de la Crisis de la Restauración. Fue fundamentalmente desde la década de 1970, cuando tanto hispanistas como historiadores españoles centraron su atención en este acontecimiento. La última década ha sido prolija en cuanto a las aportaciones de M. Fuentes Codera, F. García Sanz o F. Romeró Salvadó.

            Bien es conocido por todos que una vez que comienzan las hostilidades, a finales de agosto de 1914, el gobierno de Eduardo Dato decretó la más estricta neutralidad, lo que no imposibilitó el posicionamiento de los partidos políticos, la prensa y la opinión pública a favor de las potencias centrales o de la Entente Cordiale. Se ha discutido si el impacto ideológico fue más bien limitado a las élites; o por el contrario se extendió a todas las capas de la sociedad. Lo cierto es que muchos testimonios confirmaron que el enfrentamiento ideológico alcanzó los tintes de una “guerra civil de las palabras”. Esta discusión dialéctica llegó a los confines del distrito de Cangas de Tineo marcado, en aquel entonces, por la pugna entre dos maneras distintas de hacer política, las representadas por el cacicato del fulanismo liberal de F. Suárez Inclán y la nueva política conservadora del fracasado dirigente jaimista Luis Martínez Kleiser, y las polémicas de sus respectivos órganos de expresión[1].

Portada de El Distrito Cangués            El propósito de este breve estudio es analizar la pugna dialéctica entre germanofilia y aliadofilia en el distrito de Cangas de Tineo a través de las polémicas que se produjeron en los primeros años del conflicto europeo entre el semanario kleiserista y conservador El Narcea y el liberal e inclanista El Distrito Cangués. Se considerarían las tensiones de la prensa germanófila conservadora contra la aliadófila liberal como una extensión de las pugnas de caciquismos. El distrito electoral de Cangas de Tineo que incluía Ibias, Degaña, Somiedo, Grandas de Salime, Pola de Allande, Cangas del Narcea y Leitariegos fue feudo liberal desde la desaparición del dirigente conservador Francisco de Borja y Queipo de Llano (VIII Conde de Toreno) en 1890. Desde esa fecha uno de los dirigentes liberales perteneciente a la saga de los Suárez Inclán, Félix Suárez Inclán, fue diputado por Cangas de Tineo. En 1912, adquirió la propiedad del semanario, anteriormente liberal, El Narcea —fundado en 1906—, un joven aspirante a diputado conservador, Luis Martínez Kléiser (1883-1971), que pretendió arrebatar, sin éxito, el distrito al veterano líder liberal, y cuyas formas políticas le acercaron a la estrategia modernizadora de Antonio Maura, quien dotó tanto al partido conservador como a su escisión maurista de unas estructuras modernas. Kleiser emprendió una intensa campaña propagandística recorriendo concejos y pueblos del distrito en Cangas del Narcea e Ibias[2] con no pocas promesas populistas. También fundó un espacio para la política conservadora y promocionó un sindicato agrario católico. Kleiser buscó por medio de la modernización unas estructuras políticas más accesibles a las juventudes, y la necesidad de unos mecanismos electorales más lógicos. Con anterioridad las fuerzas electorales no requerían de estos mecanismos porque no eran necesarios por el aparato caciquil.

            Con el comienzo de la guerra europea las tensiones entre ambos semanarios habían alcanzado un notable grado de acusaciones. Sobre los inicios del conflicto el kleiserista Juan Peranzules escribió una larga reflexión neutralista, aunque no exenta de germanofilia al alabar la inteligencia del káiser. Peranzules creía que la chispa responsable había sido la paz armada[3]. Por el contrario, El Distrito Cangués se declaraba aliadófilo desde un primer momento, condenando a las “tres coronas imperiales, que conducen a sus pueblos al exterminio. Sea cualquiera el vencedor y el resultado, ninguno de los coronados pasará á la historia con el nombre de Grande. Una solución de paz merecería más laureles”. En la misma línea que el famoso editorial de Romanones “Neutralidades que matan”, se declaraban abiertamente intervencionistas por la violación de neutralidades que está teniendo lugar[4]. Hubo denuncias constantes del semanario liberal francófilo contra el kleiserista germanófilo, con las que trataron de desmontarse todas sus reflexiones sobre el conflicto europeo.

            Lamentablemente, estos seminarios locales no ofrecen descripciones de cómo la población reaccionó ante el comienzo del conflicto, o de cómo recibieron las noticias. Como confirman otros relatos periodísticos a nivel regional, en el gran entusiasmo demostrado por la población que tanto delante de las pizarras de las sedes de los principales rotativos regionales como en los cafés, los círculos republicanos y carlistas o los espacios informales asociados a los burgueses y proletarios, el objeto primordial de discusión por encima de la política nacional o regional era la Guerra Europea. Ésta, incluso, adquiere un singular papel socializador por la propagación de personajes, novedades armamentísticas y químicas y conocimientos geográficos:

Y no podemos imaginar que en medio de este caos, pueda experimentarse avance alguno. Sin embargo aunque pequeño, se nota  uno de que de no ser por la guerra difícilmente lo conseguiríamos.

Se trata de los conocimientos científicos, geográficos, económicos, industriales, técnicos, etc. etc. que en mayor o menor cantidad adquiere todo individuo que lee los periódicos a fin de enterarse de la lucha actual.

Y estos conocimientos tienen la ventaja de que con dificultad se olvidarán, pues el número y la magnitud de las circunstancias que les rodeaban cuando fueron adquiridos, hace que queden indélebles (sic) en nuestra mente.

            Individuos que antes no cojían (sic) un periódico en sus manos, saborean ahora con verdadero deleite, todo el contenido de estos. […] Todos estos conocimientos que se adquirieren, vienen a constituir una base una cultura que […] no poseen la mayoría de los que se entretienen en enterarse de la marcha de la guerra[5].

            También desde ambas publicaciones se tratará el asunto de las subsistencias y las posibles soluciones —éstas mucho más elaboradas desde el semanario liberal—[6]. El Narcea, por su parte critica al diputado liberal Suárez Inclán por no haber sido capaz de procurar obras públicas para los recién llegados repatriados en el distrito de Cangas de Tineo[7]. Habría de suponerse que el público receptor de estas diatribas sería básicamente el pequeño propietario agrícola (pese a las altas tasas de analfabetismo en el mundo agrario), pero sobre todo la burguesía comerciante de las pequeñas villas, consumidora de prensa. En términos generales cabría pensar que se trata de un debate elitista y urbano. En otro orden de cosas, parece que pese a las limitaciones impuestas desde el ministerio de la gobernación en materia de festividades para paliar el problema de las subsistencias y de la crisis del trabajo. Empero, El Narcea aludía, en plena efervescencia de los precios de las subsistencias, a la poca concurrencia del mercado, porque la mayoría de los pueblos celebraban romerías de enorme componente religioso[8].

Portada de “El Pueblo Astur”, ejemplar dirigido a Luis Martínez Kleiser.

            El Distrito Cangués, a pesar de ser un diario derivado del liberalismo inclanista, presumía de anticlerical y contaba en la nómina con redactores como el republicano Gumersindo Díaz Morodo, Borí o también con Jesús Pérez de Castro (Pinón de la Freita), responsable de algunas odas antiimperialistas[9]. No es sorprendente que El Distrito Cangués anunciase la revista aliadófila España (dirigida primeramente por José Ortega y Gasset y luego por Luis Araquistaín), puesta en marcha en 1915, tribuna de la Generación del 14. Por su parte, en El Narcea, con ese interés constante por la política internacional, escribía Arístides la sección “De actualidad”, desmontando los poemarios francófilos de Pérez de Castro[10] y defendiendo la causa clerical germanófila que había condenado el conflicto. El Narcea evolucionó progresivamente desde una acérrima defensa de la neutralidad a posiciones germanófilas (y sobre todo anglófobas) no tan perceptibles en un principio. Paralelamente el kleiserismo había empezado a perder prestigio por anteponer la defensa de su líder a los intereses del distrito cangués[11], lo que provocó el retraimiento del semanario y la marcha de su líder. A ello deben sumársele igualmente los múltiples escándalos judiciales a los que se enfrentó el equipo de redacción y la dirección de dicha publicación. En los últimos meses de vida del semanario, su director, Evaristo Meléndez de Arvás, pasó a participar en la publicación El Pueblo Astur con una colaboración canguesa, incentivado por el interés del público por las noticias de la guerra[12].

            España no participó en la guerra, pero una serie de voluntarios españoles combatieron en el frente europeo en el bando aliado, bajo el auspicio de los franceses. Se habían comprometido con la defensa de la democracia, la justicia y la libertad. El Comité de Germanor fue creado como principal emisor de los voluntarios en 1915 y contó además con un órgano propagandístico que daba cuenta de sus hazañas. De todos modos, el fenómeno del voluntariado fue mitificado y adulterado en sus cifras, llegando a barajarse la exagerada suma de 15.000 voluntarios, de los cuales 12.000 serían catalanes. Sin embargo, fueron en realidad 2118 (938 catalanes)[13]. Condado Madera y Mayer calcularon el número de voluntarios por provincia, indicándose que Asturias sólo aportó tres voluntarios (dos gijoneses y uno ovetense). A ello pueden añadirse, desde los mismos comienzos del conflicto, otros tres voluntarios procedentes de Cangas de Tineo: dos periodistas se alistaron en la marina (Jesús Pérez de Castro y el redactor jefe de El Narcea, Manuel Tevar) y un chaffeur (Eugenio Desronces) de origen francés que partió al teatro de operaciones francés[14].

            Se habían vertido acusaciones de germanofilia por parte de El Distrito Cangués, por haber tergiversado las noticias del conflicto los kleiseristas, “Admiremos la gran frescura de los que escriben en «El Narcea». Á renglón seguido de decirnos que no debe darse crédito a las noticias que los periódicos publican de la actual tragedia europea, insertan un «Diario de la guerra», en el que todas las batalles las ganan los germanos, y si alguna acción es contraria á éstos, añaden el «se dice…» Cuando los aliados entren en Berlín. Seguramente el redactor de ese «Diario» se empeña en convencernos de que fueron los alemanes los que entraron… ¡en Paris, en Londres y en San Petersburgo![15]. El semanario kleiserista se apropiaba de un modo descarado del humor para describir una visita efectuada por el mismo candidato, cargada de connotaciones de artefactos de la guerra[16].

            La no disposición de semanarios desde 1916, hace imposible ya el análisis de la repercusión ideológica en el distrito cangués. Y ello, pese a las colaboraciones del periodista Gumersindo Díaz Morodo en la prensa de gran circulación asturiana (El Noroeste) y su vinculación política con el reformismo melquiadista. No obstante, el estudio de los libros de acuerdos municipales debería suplir esta ausencia. Esta rica fuente de información para un estudio de la política municipal y la dedicación de presupuestos no cumplió dichas expectativas. El único acuerdo municipal respecto a la guerra europea fue una proposición de carácter humanitario a iniciativa del barcelonés Comité Permanente por el Mensaje de la Paz[17] que recibió el apoyo de la corporación municipal del concejo, sumándose junto a otros ayuntamientos. Dicha iniciativa tiene su lógica en los últimos meses del conflicto, con el cansancio de las tropas tras una larga guerra, y en paralelo a las propuestas desde el alto clericato y la prensa católica. Consta también una protesta por la corporación canguesa, tras el fin de las hostilidades, en las actas del ayuntamiento ovetense por pretender algunos concejales aliadófilos el cambio del nombre de la emblemática calle Uría —en honor al político cangués José Francisco de Uría y Riego— por el de Avenida de Francia, no llevado a efecto[18].

            Este pequeño acercamiento a un ámbito localizado de actuación del caciquismo asturiano revela cómo la guerra se convirtió en un motivo más de enfrentamiento. El kleiserismo como alternativa conservadora moderna, con círculos políticos en los concejos del distrito, no consiguió vencer al inclanismo, un árbol político de difícil tala por su fuerte implantación en el distrito. No se hallan repercusiones locales similares a las de Oviedo y Gijón, pero es de por sí evidente el impacto ideológico de las noticias publicadas. Se trata de concejos agrícolas, que J. Uría explica que están marcados por las reuniones en los tradicionales concejos. La figura idílica del campesino tranquilo que retrataba erróneamente la literatura decimonónica pasó a ser una figura combativa que se integra más en los sindicatos de carácter católico y laico, y escasamente en los obreros y socialistas. La Guerra, como se reflejó en las subsistencias, se manifiesta en este sentido en el concejo de un modo más suave que en otras zonas[19].

            Es difícil en todo caso ofrecer una visión más minuciosa del influjo ideológico del conflicto, la prensa y las fuentes oficiales no recogen lo que las voces del pasado, en acertadas palabras de J. Ugarte, pudieran contestar al historiador. Siguiendo a J. Canal, nuestro gremio debe realizar el gran esfuerzo de recuperar a los auténticos protagonistas de la historia, y especialmente, cuando el objeto de estudio se aleja a aquellas épocas en las que no están disponibles aquellos testigos de excepción, con sus contradicciones, en los testimonios orales[20].


* Doctorando en el Programa de Doctorado de Estudios Humanísticos de la Universidad de Oviedo. Realiza una tesis doctoral titulada “El Siglo Futuro (1914-1936), órgano del integrismo y de la Comunión Tradicionalista” financiada por una beca predoctoral FPU del Ministerio de Educación, Ciencia y Deporte.

[1] Algunos trabajos relativos a El Narcea y El Distrito Cangués en: J. J. MORODO, “Apuntes para una historia de la prensa canguesa”, Entrambasaguas, nº 2 (1980); el estudio preliminar de la vida y obra de Gumersindo Díaz Morodo (Borí) de A. LÓPEZ ALFONSO, “Prologo”, en G. DÍAZ MORODO, Alrededor de mi casa. Crónicas Canguesas (1910-1928), Cangas del Narcea, Ayuntamiento de Cangas del Narcea, 2009, pp. 45-76 y J. LÓPEZ ALVÁREZ, “El Narcea, segunda época (1912– 1915), en la web del Tous pa Tous” y “El Distrito Cangués, de 1914 a 1916, en la web del Tous pa Tous”, recuperado de Internet <https://www.touspatous.es/index.php/prensa.html> [con acceso: 15-12-2014]; y a nivel regional vid. el acercamiento a la prensa política en J. GIRÓN, “La prensa monárquica en Asturias durante la Restauración”,  Boletín del Real Instituto de Estudios Asturianos, nº 148 (1996), pp. 245-260; y la relación de El Narcea con el rotativo católico gijonés El Pueblo Astur en U. JOSÉ GONZÁLEZ, El Pueblo Astur (1913-1915): órgano del catolicismo social gijonés, Trabajo Fin de Máster, Universidad de Oviedo, 2012, ff. 73-78. Resultan sugerentes también los datos aportados por la Estadística de la Prensa de España referida al 1º de abril de 1913, Madrid, Imprenta de la Dirección General del Instituto Geográfico y Estadístico, 1914. Se señala que El Narcea poseía una tirada de 800 ejemplares y de 600 El Distrito Cangués. Sobre las posibilidades de las estadísticas de la prensa véase J.-L. GUEREÑA, “Las estadísticas oficiales de la prensa (1867-1927)”, en Metodología de la Historia de la prensa española, Madrid, Siglo XXI, 1982, pp. 81-118.

[2] El Narcea, 21 y 28-IX, 5, 13, 19 y 26-X, 2 y 16-XI-1912.

[3] J. PERANZULES, “La guerra europea era un mal preciso”, El Narcea, 21-VIII-1914.

[4] O. MELÉNDEZ DE ARVAS, “El Conflicto Europeo”, El Distrito Cangues, 15-VIII-1914. Resulta también sugerente la declaración francófila del mismo autor en “Francófilos, sí; germanófilos, no ¿Por qué?”, El Distrito Cangués, 5-XII-1914.

[5] ROGER DE FLOR, “Un beneficio de la guerra”, El Narcea, 23-X-1914.

[6] El Distrito Cangués, 15-VIII, 3 y 17-X-1914.

[7] N. N., “¡Pobrecitos Ciegos!”, El Narcea, 18-IX-1914. Se trata de una crítica más al inclanismo de no haber sido capaz de defender los intereses cangueses en un contexto de promoción de obras públicas por parte del gobierno Dato y su ministro de Gobernación Sánchez Guerra, “Ya de tanto leer y releer la Gaceta de Madrid buscando entre los infinitos nombres que a diario publica de caminos vecinales, carreteras, ect. […] ni uno solo he encontrado del Distrito de Cangas de Tineo, ¿Será que su representante en Cortes no tiene influencia con el gobierno?, no, […] su diputado se encuentra veraneando sin acordarse […] de las promesas que hizo cuando mendigaba los votos […] para triunfar de la enorme fuerza kleiserista”.

[8] El Narcea, 21-VIII-1914.

[9] J. PÉREZ CASTRO, “Ante la tragedia/ Patriotismo y libertad”, El Distrito Cangués, 29-VIII-1914: “¿Quién aplaude infamia tal?/Tan sólo la Reacción,/que en su innoble corazón/ no cabe una acción leal./A una nación liberal/detesta, y no os asombre,/pues Francia adquirió renombre,/ siendo por la Humanidad/ ¡cuna de la Libertad/ y los Derechos del Hombre!”.

[10] ARÍSTIDES, “De Actualidad/ la verdad en su punto”, El Narcea, 4-IX-1914.

[11] Así lo confirma el editorial de El Distrito Cangués tras la declaración de principios de Evaristo Meléndez de Arvás, Vid. “Política Kleiserista/ Fracaso Reconocido”, El Distrito Cangués, 10-X-1914; J. GIRÓN, Los Partidos Políticos en Asturias: Los Partidos Monárquicos (1875-1923), Oviedo, Nobel, 2013, p. 269. El único diario que defendía los intereses del distrito era el inclanista.

[12] El Pueblo Astur patrocinó durante los procesos electorales de 1914 la candidatura del consevador Martínez Kléiser frente a los desmanes de la política inclanista.

[13]Cfr. A. BALCELLS, “Los voluntarios catalanes en la Gran Guerra (1814-1918)”, Historia 16, nº 121 (1986), pp. 51-62; D. MARTÍNEZ I FIOL, Els “Voluntaris Catalans” a la Gran Guerra (1914-1918). Barcelona, Publicacions de l´Abadía de Monserrat, 1991; y E. CONDADO MADERA, M. MAYER, “Los españoles ante la Gran Guerra: los voluntarios cántabros”, Monte Buceiro, nº 10 (2004), pp. 172-194

[14] El Distrito Cangués, 29-VIII y 19-XII-1914; El Narcea, 4-IX-1914.

[15] El Distrito Cangués, 26-IX-1914.

[16] “Unas miajicas de Pitorreo”, El Narcea, 11-IX-1914.

[17] Archivo Municipal de Cangas del Narcea, Libro de actas del Ayuntamiento, sesión del 24-VIII-1918, f. 73.

[18] Sobre este asunto y la celebración del final de la Gran Guerra en Asturias en: J.L. AGUDÍN, La aliadofilia en Asturias en torno a la I Guerra Mundial (1914-1920), Trabajo Fin de Máster, Universidad de Oviedo, 2015, ff. 92-97 (inédito).

[19] Un artículo que trata en profundidad ese tránsito sirviéndose de fuentes no clásicas es el de  J. URÍA, “Asturias 1898-1914: El fin del campesinado amable”,  Hispania, Vol. 62/ nº 212 (2002), pp. 1059-1098.

[20] La expresión voces del pasado aparece en el sugerente artículo de J. Ugarte, “El carlismo hacia los años 30 del siglo XX. Un fenómeno señal”, Ayer, nº 38 (2000), pp. 155-182; y J. CANAL, La historia es un árbol de historias. Historiografía, política y literatura, Zaragoza, Prensas de la Universidad de Zaragoza, 2014, pp. 130-131

Federico Granell en el taller de los oscuros

La Revista Clarín en su número 123, de mayo-junio 2016, dedica su portada y varias páginas a desentrañar la obra del artista plástico Federico Granell (Cangas del Narcea, 1974) .

En palabras de César Iglesias, autor del artículo que incorporamos ahora a la Biblioteca Digital del Tous pa Tous, “Granell nos lleva remitiendo sus postcards desde que se inició con los lápices y sus moleskines adolescentes en esa región singular de la República del Poniente ibérico que es el suroccidente asturiano. Allí, a finales de los años ochenta del pasado siglo, empezó a atrapar las sombras de los tejados de pizarra, los destellos de los árboles sagrados de Muniellos, los perfiles del humo triste de las chimeneas de carbón, los atardeceres de los viñedos en cuesta, donde los racimos de carrasquín y alvarín ofrecen su fulgor tanino, y los colores de los cielos imposibles de un territorio donde la luz reescribe su biografía a cada instante”.

En el siguiente enlace se puede consultar esta particular presentación de la pintura del cangués Federico Granell.

 

De Cerveiriz a Madrid para ser aguador y sereno

Aguadores de cuba o barrica en una de las fuentes reservadas al gremio en la villa de Madrid hacia 1850.

Manuel González fue un campesino del concejo de Cangas del Narcea que marchó a Madrid en torno al cambio del siglo XIX al XX para trabajar de aguador. Nació en 1885 en la aldea de Cerveiriz, perteneciente a la parroquia de Abanceña en el Río del Couto. En la capital conoció la extrema dureza del oficio de aguador de cuba, que a diferencia de otros tipos de aguador eran los que abastecían de agua a los hogares. Todavía, en las primeras décadas del siglo XX, el agua llegaba a pocos barrios madrileños, y hasta la década de los años veinte no se generalizó un sistema capaz de hacerlo subir por las cañerías hasta los pisos altos de las casas. La llegada a Madrid del agua del Canal de Isabel II, en 1858, significó el punto de partida de un ansiado y esperadísimo servicio del que no se beneficiarían muchos barrios madrileños hasta los años setenta del siglo XX.

El aguador de cuba era uno de los oficios más ingratos de Madrid. Había tres tipos de cubas: de 29, de 33 y de 48 litros. El aguador tenía treinta, cuarenta o más vecinos a los que servía una o dos cubas diarias, trasladadas desde la fuente por lo general sobre el hombro izquierdo. Manuel González, como el resto de aguadores, llevaba una herida en ese hombro que luego, abandonado el oficio, se transformaría en una cicatriz que le acompañaría de por vida. Los aguadores entraban y salían de los hogares con absoluta familiaridad, ya que volcaban las cubas sobre tinajas que solían estar en las cocinas y aseos. A su quehacer le denominaban ellos mismos “echar cubas de agua”. Poseían las llaves de las casas madrileñas, por eso las familias exigían que fueran hombres muy honrados y leales, y por eso el oficio era casi monopolio de los asturianos.

Fuente de Pontejos hacia 1904, con los largos caños metálicos para facilitar la aguada.

Formaban uno de los gremios más peculiares de Madrid, por el elevado número que conformaba y por su multitudinaria presencia en las plazas de las ciudad (a veces por centenares; con sus juegos de cartas sobre las cubas, sus cabezadas, sus riñas y sus famosas “tertulias de aguadores”). Más del 90 por ciento procedían de Asturias, y sólo un 5 por ciento de Galicia. Más de un tercio eran nacidos en el concejo de Tineo, y de Cangas del Narcea eran casi un 10 por ciento. El resto eran nacidos en otros concejos asturianos. Manuel González trabajó en la fuente de Pontejos, una de las más populares de Madrid, muy cerca de la Puerta del Sol; una fuente con cuatro caños y casi un centenar de aguadores en 1850.

Manuel González se cambió, a los diez años de estar en Madrid, a otro oficio monopolizado por los asturianos, el de sereno, donde también resultaba un requisito indispensable la honradez. Pero en este caso los serenos procedían en dos terceras partes de pueblos del concejo de Cangas del Narcea. Es decir, los de Tineo eran mayoría en el oficio de aguador y los de Cangas en el de sereno. Éste poseía también multitud de llaves de hogares y comercios y las de todos los portales madrileños. Era un oficio duro por las muchas horas de trabajo que exigía, por soportar condiciones y temperaturas extremas, por el cansancio y sueño que se sufría y por los riesgos que conllevaba la noche madrileña. Manuel tuvo su primera plaza de sereno en la calle del Olivar, próxima a la plaza de Tirso de Molina, y luego pasó a una de las calles mejor valoradas dentro del gremio, la de Preciados, repleta de comercios y en pleno centro de la capital. Y es que el sereno vivía de las propinas de los vecinos y, sobre todo, de los que les daban los dueños de comercios por su especial dedicación a la vigilancia de los mismos. Manuel, como otros serenos, entregó las llaves de las casas y portales que atendía con la llegada de la Guerra Civil, cuando se convirtió en una escena nocturna habitual que las tropas de la capital sacasen a vecinos de sus casas para “darles el paseíllo”. Manuel residía entonces en la calle Santiago, en el Madrid más antiguo, entre el Palacio Real y la Plaza Mayor.

La fuente de Lavapiés (Madrid), hacia 1870, según grabado de Francisco Pradilla y Ortiz, publicado en “La Ilustración Española y Americana”.

Manuel González, como la mayoría de asturianos que emigraron a la capital, echó raíces en Madrid, pero sin olvidarse jamás de su Cerveiriz natal, a donde se trasladaba cada verano con su mujer y con su hija, María del Rosario, que actualmente (2017) tiene 92 de años. Rosario recuerda cómo llegaban en autobús a Cangas y desde allí en carro a Cerveiriz, donde tenía que dormir en la panera. Ella y su madre regresaban a Madrid a finales del verano, incluso en octubre, como hacían la mayoría de hijas y esposas de emigrantes. En Madrid, Rosario creció jugando junto al Palacio Real, se formó –como tantas jóvenes- estudiando mecanografía y logró entrar en una empresa consolidada y con gran futuro, como era Telefónica, con un puesto de trabajo en la mismísima Gran Vía.

Madrid, calle Preciados hacia 1907

A Manuel González le debió ir económicamente bien con su plaza de sereno en la calle Preciados. Tuvo mérito, además, que la familia lograse vivir en uno de los enclaves de mayor solera de Madrid, quedando la hija empleada en una empresa tan próspera como la Telefónica.

Este texto se ha realizado a partir del libro Asturianos en Madrid: los oficios de las clases populares (Siglos XVI-XX), escrito por Juan Jiménez Mancha y editado por el Museo del Pueblo de Asturias en 2007, y con el testimonio de oral de María del Rosario González Rodríguez, recogido el 20 de enero de 2017 por José Manuel Fraile Gil y María del Pilar Fraile Agudín, cuyo texto íntegro ofrecemos a continuación.

Texto íntegro de la entrevista realizada a María del Rosario González Rodríguez

Localidad: Madrid capital (Barrio de Palacio)

Informante: María del Rosario González Rodríguez, de 92 años de edad.

Fecha de la recopilación: viernes 20 de enero de 2017.

Recopiladores: José Manuel Fraile Gil y María del Pilar Fraile Agudín.

  1. Datos familiares: nació en Madrid, calle de Santiago, 24 antiguo y 18 moderno. Hija de Manuel González ¿Collar? (Cerveiriz, concejo de Cangas del Narcea, Asturias, 1885 – Madrid, 1949) y de María de los Dolores Rodríguez, fallecida a los cinco meses de nacer Rosario. En la lápida de su madre había un retrato que besaba de niña, cuando iba al cementerio. Su padre casó en segundas nupcias, cuando ella tenía año y medio, con María…
  2. Informes sobre Cerveiriz: Cerveiriz era una aldea, ni siquiera era una aldea, era una casa sola a siete kilómetros de Cangas. En aquella casa había de todo: una panera donde guardaban el grano y los alimentos, había un lagar, había animales, y una casa muy grande. La casa estuvo habitada hasta hace poco por un pariente mío, pero ahora creo que está cerrada. Yo creo que antiguamente se debió llamar el Regueiro de Cerveiriz. Está metida en lo más hondo del camino. En la cocina, que era muy grande, había una cocina de hierro, de las que tenían tanque para el agua caliente, y mi padre la mando subir de Cangas en el carro, que también había carro en aquella casa.
  3. Informes sobre la llegada a Madrid de su padre como aguador [1]: mi padre se vino a Madrid cuando era muy joven, y se vino a Madrid sin conocer a nadie. Él vino a “echar cubas de agua” de aguador que decían entonces. En aquella época Madrid no tenía agua en las casas, y entonces estaban los aguadores que subían a las casas el agua. La subían en una cuba de metal, que yo no sé cuánto cabría en ella, pero sí sé que pesaba mucho cuando estaba llena. Y de subir las cubas de agua tenía él una cicatriz en el hombro izquierdo, que la tuvo toda su vida. Él estaba en la fuente de Pontejos, que entonces no estaba como está ahora, y cada uno tenía su demarcación, no era coger el agua y subirla donde quisieras. Estaba todo distribuido, y a mi padre le tocó ahí, en Pontejos.
  4. Informes sobre su padre y el oficio de sereno: a los diez años de estar en Madrid como aguador, como aquello era muy duro empezó a ser sereno, que había muchos serenos entonces asturianos en Madrid, y muchos eran de Cangas. Empezó primero en la calle Olivar, que sale de Magdalena y baja a Lavapiés y luego ya estuvo en la calle Preciados, y ahí estuvo mucho tiempo. Al venir la guerra, como mi padre y todos los serenos tenían por la noche las llaves de los portales, pues decidieron dejarlas en la Alcaldía del barrio, porque ya sabes que a muchos iban a buscarlos por la noche para darlos el paseo… y claro, el sereno tenía que abrir el portal, y aquello era muy comprometido.

Los serenos trabajaban sin sueldo, ganaban sólo las propinas que les daban los vecinos y trabajaban todo el año salvo que buscara un suplente. En Navidad era cuando más propinas les daban y también les daban aguinaldo, buen aguinaldo. Mi padre llevaba una especie de chuzo, de madera con una daga en la punta de arriba, cubierta con cuero, abajo era de madera y por eso sonaba cuando daban con ella en el suelo; también llevaba una gorra de plato y también como un guardapolvo, que en invierno era de más abrigo.

  1. Informes sobre su vida escolar: primero fui a una escuela nacional que había en la calle Lazo, y luego iba a una academia que la directora era francesa, que estaba en la calle San Felipe Neri, y allí iba como becada, como si dijéramos. Allí había un sacerdote que ejercía en San Ginés, y cuando había comuniones, íbamos las mayores a cantar a la iglesia. Luego, durante la guerra, iba a clases particulares a casa de una señorita, que la madre se llamaba Rosario, como yo; y aquella fue la que me encauzó, me enseñó que había que firmar siempre igual, y les dijo a mis padres que, si podían, debían darme estudios porque estaba capacitada para estudiar. Al terminar la guerra, fui a una academia de mecanografía a la calle Pontejos… y luego entré en Telefónica.
  2. Informes sobre su Guerra Civil: la guerra la pasé toda en Madrid. Ya iban a desalojar nuestra casa en la calle Santiago, porque detrás había una trinchera, pero antes acabó la guerra y ya no nos evacuaron. Una noche, me acuerdo que estaba prohibido encender luz por la noche, y una noche vieron desde abajo, en la calle Santiago, una rendija de luz, porque teníamos la luz encendida, y empezaron a decir: ¡esa luz, esa luz!, y tiraron un tiro que dio en el balcón, que allí está todavía la señal.
  3. Informes sobre su vida laboral: yo trabajé siempre en Telefónica, no tuve otro trabajo. Entré en la oficina porque no daba las medidas para los cuadros de las telefonistas, por eso entré en la oficina. Fui ascendiendo hasta llegar a ser jefe de negociado. Trabajé siempre en el edificio de Telefónica, en la Gran Vía, pero en los últimos años estuve en otro sitio, en la calle…
  4. Informes sobre su infancia: yo jugaba siempre en la Plaza de Oriente, con mis primas, jugábamos a la comba, al corro… pero yo no era muy cantarina, y no recuerdo bien. Me acuerdo que íbamos a la Puerta del Príncipe para ver si salía alguien de la Familia Real, o los políticos. Y me acuerdo también de las amas de cría, porque las familias pudientes traían mujeres de Asturias y de León, y las vestían con unos trajes de amas de cría, que eran muy vistosos y eran las que alimentaban a las criaturas.
  5. Informes sobre sus viajes a Asturias en la infancia: como el sereno no tenía sustituto, mi padre tenía que buscar una persona para poderse ir a su pueblo. Entonces nos íbamos en verano a Cerveriz, y estábamos allí la madre y yo, a lo mejor hasta octubre. Íbamos en un autobús que salía de Madrid hasta Cangas, y luego subíamos en el carro a Cerveriz. Yo me acuerdo que dormía en la panera, y una vez me caí al suelo, porque la panera está en alto.

    Autores: Juan Jiménez Mancha, José Manuel Fraile Gil y María del Pilar Fraile Agudín