El patrimonio territorial y paisajístico de Leitariegos: De la mirada intelectual a la primera acción oficial contemporánea

El pueblo de Leitariegos, Cangas del Narcea. Junio de 1944. Fotografía de José Ramón Lueje. Colección: Museo del Pueblo de Asturias (depósito de Pedro Lueje).
El puerto de Leitariegos y el macizo del Cueto Arbás componen un espacio con importancia ecológica, estética, etnográfica e histórica ubicado en la montaña occidental de Asturias y León (Noroeste de España). Ha sido objeto de acciones oficiales de distinto tipo (explotación turística, protección del patrimonio natural y cultural). El objetivo es identificar y analizar los valores que, destacados en el discurso de actores intelectuales e institucionales durante siglos, conducen al germen de un proceso de patrimonialización.
Los autores del estudio son Carmen Rodríguez Pérez (Departamento de Geografía. Universidad de Oviedo) y Juan Sevilla Álvarez (Departamento de Geografía. Universidad de Salamanca y Departamento de Geografía. Universidad de Oviedo). Ha sido publicado en el Núm. 74 (2017) del Boletín de la Asociación de Geógrafos Españoles, revista científica de acceso abierto, con periodicidad cuatrimestral.
Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir