Entradas

Cartel de las Fiestas del Carmen de Cangas del Narcea, 1960

Cartel realizado en la imprenta TAGRAT de Tineo.

Pertenece a la colección de la Biblioteca de Asturias “Ramón Pérez de Ayala”, Oviedo. Ubicada muy cerca de la Plaza del Fontán, en el edificio histórico de La Casa de Comedias (o Teatro del Fontán), del que solo se ha conservado la fachada.

Esta biblioteca  pone a la disposición de la comunidad, la más selecta y más grande colección bibliográfica dentro del Sistema Regional de Bibliotecas.

En ella se recogen y conservan las colecciones asturianas de materiales especiales, tales como: grabaciones sonoras y videograbaciones, mapas, material gráfico,… así como también los materiales bibliográficos y documentales editados y producidos en la región, que constituyen el Depósito Legal.

Carteles de Cangas del Narcea en la web del Tous pa Tous

Iniciamos esta nueva sección en Memoria Canguesa dedicada a los carteles, dando a conocer el cartel de las fiestas del Carmen de Cangas del Narcea de 1966. Ese año un grupo de cangueses, animándose los unos a los otros, decidieron festejar el Primer Centenario de la Descarga, una conmemoración que nadie se creía, pero que sirvió para organizar unas fiestas especiales. Uno de esos hechos especiales fue encargar el cartel de las fiestas a Alfonso (Alfonso Iglesias López de Vivigo, Navia, 1910 – Oviedo, 1988)

Alfonso era en aquellos años el mejor cartelista que había en Asturias; su actividad era intensa y las villas importantes le encargaban sus carteles a él.  El cartel festivo era una de sus especialidades y en ellos nunca faltaba el icono distintivo que identificaba a la localidad en fiestas, que en el caso del cartel de Cangas de 1966 será un volador, colocado en primer plano, que llena todo el cielo de Cangas. El cartel se tiró en la Litografía Luba, de Gijón. De este cartel solo conocemos un ejemplar, que se conserva en la Biblioteca de Asturias procedente del Depósito Legal. Ni el archivo municipal de Cangas del Narcea, ni la familia de Alfonso conservan un ejemplar. Es decir, es un cartel muy raro, a pesar de que no es muy antiguo.

El objetivo del Tous pa Tous será ir dando a conocer todos los carteles de fiestas, celebraciones, publicidad, asociaciones, etc. relacionados con Cangas y su concejo, porque, los carteles nos informan de las actividades y los intereses de la sociedad que los produce, y son a menudo una relevante manifestación artística. Sin duda, el cartel es otro testimonio más de nuestra memoria y esperamos que los cangueses colaboren enviando fotografías de viejos carteles que guardan en casa.

Fiestas del Carmen de 2000 en Cangas del Narcea

Las populares fiestas del Carmen y La Magdalena se celebran en la villa de Cangas del Narcea del 14 al 22 de julio y están declaradas de interés turístico regional. El 16 de julio, a partir de las ocho de la tarde, las culebras en Luarca, pueblo marinero ubicado a ochenta kilómetros, huyen porque sienten retumbar la tierra cuando sobre el cielo cangués atruenan los voladores. Es LA DESCARGA que la Sociedad de Artesanos dedica anualmente en su día a la Virgen del Carmen.


La Descarga, al otro lado del Narcea

Imágenes cortesía de la Peña El Refuerzo, que nos demuestran que La Descarga, no sólo se alimenta de la pólvora del prao del Molín, que también, sino que al otro lado del Narcea, la oración también se vuelve explosión haciendo más grande el espectáculo si cabe.



Fiestas del Carmen de 1985 en Cangas del Narcea

Ernesto Gomez García del comercio «Electrodomésticos ER.GO-GAR», calle Mayor, 35 de Cangas del Narcea, elaboró este vídeo en los formatos de la época: 2.000, Beta y VHS, para obsequiar a sus clientes.