El cacho o cachu
Materia prima: la madera
Las maderas para la fabricación de cachos deben de ser cortadas en el menguante de diciembre y si ésta es de aliso, mejor de lo solano que de lo umbrío, teniendo también en cuenta que, en cuanto al rajado del cacho, son más estables las maderas de los árboles mas viejos.
Las maderas más utilizadas para su fabricación por su abundancia y facilidad de tallado son el abedul y el aliso (humeiro), pero también se pueden fabricar de nogal negro, manzano, peral, cerezo, castaño de raíz, fresno, etc. Este es un resumen de las maderas más utilizadas y sus peculiaridades básicas:
- BOG: madera dura, apta para hacerlos muy finos, pero de poco diámetro.
- ABEDUL: buena, fácil de trabajar, es abundante y la mas utilizada.
- ALISO O HUMEIRO: abundante, fácil de trabajar, de calidad media.
- NOGAL NEGRO: muy buena, pero escasa y cara.
- ARCE O PLÁGANO: la mejor en general, pero demasiado dura.
- FRESNO: buena, pero muy dura y difícil de trabajar.
- HAYA: se trabaja bien pero es de las que mas raja.
- CASTAÑO: de difícil curación, tiende a rajar, mediocre.
- MOSTAJO O SERVAL DE LOS CAZADORES: la preferida de algunos artesanos.
Entre estas maderas no se menciona el roble, tan adecuado para la fabricación de contenedores para el vino, pero inadecuado para la elaboración de cachos por la disposición de sus fibras.
Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir